Conciencia 24.7 en 24 Horas: 2 de octubre 2025 Desde la vuelta del toromiro a Rapa Nui hasta los primeros animales de la Tierra: revive la sección de Conciencia 24.7 del 2 de octubre de 2025. Jueves 2 de octubre de 2025
Conciencia 24.7 en 24 Horas: 25 de septiembre 2025 Desde el Parque Nacional Cerro Castillo hasta un estudio que asoció la demencia y el alcohol: revive la sección de Conciencia 24.7 del 25 de septiembre de 2025. Jueves 25 de septiembre de 2025
Conciencia 24.7 en 24 Horas: 11 de septiembre 2025 Desde volcanes de lodo hasta el explosivo aumento de las cirugías bariátricas: revive la sección de Conciencia 24.7 del 11 de septiembre de 2025. Jueves 11 de septiembre de 2025
Conciencia 24.7 en 24 Horas: 4 de septiembre 2025 Desde el derretimiento del iceberg más grande hasta las cifras de reciclaje en Chile: revive la sección de Conciencia 24.7 del 4 de septiembre de 2025. Jueves 4 de septiembre de 2025
Conciencia 24.7 en 24 Horas: 29 de agosto 2025 Desde una nueva luna en Urano hasta las tecnologías para la rehabilitación de Teletón: revive la sección de Conciencia 24.7 del 29 de agosto de 2025. Viernes 29 de agosto de 2025
Conciencia 24.7 en 24 Horas: 22 de agosto 2025 Desde las razones detrás del sabor del chocolate hasta la dermatitis atópica: revive la sección de Conciencia 24.7 del 22 de agosto de 2025. Jueves 21 de agosto de 2025
Conciencia 24.7 en 24 Horas: 14 de agosto 2025 Desde una curiosa roca en Marte hasta la sequía de la Reserva Nacional Lago Peñuelas: revive la sección de Conciencia 24.7 del 14 de agosto de 2025. Jueves 14 de agosto de 2025
Conciencia 24.7 en 24 Horas: 7 de agosto 2025 Desde una vitamina que ayuda a demorar el envejecimiento hasta los montes submarinos de Chile: revive la sección de Conciencia 24.7 del 7 de agosto de 2025. Jueves 7 de agosto de 2025
Chile lanza estrategia para reducir desechos textiles al 2040 El Ministerio del Medio Ambiente presentó un plan para transformar el sector textil y avanzar hacia una economía circular en Chile. Jueves 2 de octubre de 2025
Desperdicio de alimentos: impacto ambiental y social en Chile En Chile se pierden 5,2 millones de toneladas de alimentos al año. El desperdicio afecta al medioambiente, la economía y la seguridad alimentaria. Lunes 29 de septiembre de 2025
La falta de control de la contaminación lumínica en zonas astronómicas La Fundación Cielos de Chile detectó que ningún proyecto en áreas astronómicas del norte ingresó evaluación por impacto lumínico en el SEIA. Viernes 26 de septiembre de 2025
Cerro Castillo: primer parque de Chile en la Lista Verde de la UICN El Parque Nacional Cerro Castillo ingresó a la Lista Verde de la UICN, un reconocimiento mundial a la conservación efectiva de áreas protegidas. Jueves 25 de septiembre de 2025
Estero del Arrayán es declarado humedal urbano El Estero del Arrayán y sus afluentes fueron reconocidos como humedal urbano, sumando 6.000 hectáreas protegidas en la Región Metropolitana. Miércoles 24 de septiembre de 2025
Río Maipo de Melipilla: el humedal urbano más grande de Chile Con 2.321 hectáreas, el Río Maipo de Melipilla fue declarado humedal urbano, convirtiéndose en el más grande protegido en Chile bajo la Ley 21.202. Martes 16 de septiembre de 2025
Pingüino de Humboldt: estudio revela su rol clave en Hualpén Una investigación en la Península de Hualpén, que contó con colaboración de dos universidades de Concepción, destaca la importancia ecológica y social del pingüino de Humboldt y alerta sobre amenazas a su conservación. Lunes 15 de septiembre de 2025
Universidad de Chile inaugura planta solar e invernadero sustentable La Universidad de Chile inauguró la Planta Solar Antumapu, que cubrirá el 36% del consumo eléctrico del campus Antumapu. Además, sumó un invernadero hidropónico sustentable en el lugar. Jueves 11 de septiembre de 2025
El fitoplancton más abundante del planeta podría reducirse a la mitad Un estudio advierte que el fitoplancton Prochlorococcus, clave en la producción de oxígeno y base de la cadena alimentaria marina, podría disminuir hasta 50% en mares tropicales. Miércoles 10 de septiembre de 2025
Moflin: el robot con IA que desarrolla 4 millones de personalidades Moflin, el robot de Casio con IA emocional, crea hasta 4 millones de personalidades únicas y busca convertirse en un compañero terapéutico y social. Miércoles 1 de octubre de 2025
Artemis II: la misión que prepara el regreso humano a la Luna La misión Artemis II llevará astronautas a orbitar la Luna en 2026, un paso clave para volver a explorar y establecer presencia humana en su superficie. Miércoles 1 de octubre de 2025
Comenzó el XIII Summit País Digital Fundación País Digital entregó 20 propuestas a candidatos presidenciales en el XIII Summit País Digital para acelerar la transformación digital de Chile. Martes 30 de septiembre de 2025
Universidad de Concepción lanza el Programa [genIA] La Universidad de Concepción presentó el programa genIA, que impulsa un uso ético, inclusivo y responsable de la inteligencia artificial en Chile. Jueves 25 de septiembre de 2025
¿Evangelización digital o herejía? Chatbots que imitan a Jesús y otros líderes religiosos dividen a fieles: ¿herramienta espiritual o riesgo de manipulación? Martes 16 de septiembre de 2025
Microsoft 365 bajará de precio Microsoft ofrecerá versiones más baratas de Office y Microsoft 365 sin Teams desde noviembre, tras un acuerdo antimonopolio con la Comisión Europea. Lunes 15 de septiembre de 2025
Oracle y OpenAI firman histórico acuerdo Oracle y OpenAI invertirán 300.000 millones en centros de datos de IA bajo Project Stargate, un hito que transformará la infraestructura tecnológica global. Viernes 12 de septiembre de 2025
Protestas en Nepal tras el bloqueo de Facebook, YouTube y X El gobierno de Nepal bloqueó Facebook, YouTube y X tras exigir que las plataformas se registren localmente. La medida desató protestas con saldo fatal. Lunes 8 de septiembre de 2025
La IA podría debilitar la comprensión lectora en estudiantes Investigadores chilenos advierten que el uso pasivo de ChatGPT y otras IA puede afectar la comprensión lectora y el pensamiento crítico en los estudiantes. Martes 2 de septiembre de 2025
Plantación de árboles en Maipú busca combatir islas de calor Meta de 10 mil árboles al 2028: el plan de arborización urbana en Maipú avanza con la plantación inicial de 130 ejemplares nativos, en alianza con Bupa Chile y Corporación Cultiva. Lunes 8 de septiembre de 2025
MIM celebra su primera Fiesta de la Primavera con entradas gratuitas El Museo Interactivo Mirador celebrará su primera Fiesta de la Primavera el 6 de septiembre con entrada gratuita para 5.000 personas y actividades culturales. Lunes 1 de septiembre de 2025
Desarrollan sistema con fibra óptica para monitorear pesos vehiculares Académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María crean sistema CWIM con fibra óptica para controlar sobrepeso vehicular en carreteras y puentes, alargando su vida útil. Miércoles 27 de agosto de 2025
Los aviones en Chile podrían volar con un biocombustible local SKY y la UCSC impulsan en Chile la producción local de biocombustible de aviación a partir de camelina, proyecto clave para reducir emisiones. Viernes 22 de agosto de 2025
Katari MRC5: el auto eléctrico boliviano con batería de litio Estudiantes bolivianos crean el Katari MRC5, un auto eléctrico con batería de litio desarrollada a nivel local. Una apuesta innovadora para el futuro de la electromovilidad. Martes 15 de julio de 2025
Ejercicios seguros cuando hay mala calidad del aire en invierno Descubre qué ejercicios puedes hacer en días de alerta ambiental para cuidar tu salud pulmonar y mantenerte activo, según expertos de la Universidad de Chile. Lunes 14 de julio de 2025
Dubái prueba con éxito su taxi aéreo Joby: volará en 2026 Dubái realizó con éxito el vuelo de prueba del taxi aéreo Joby, un paso clave hacia viajes eléctricos ultrarrápidos y sostenibles desde 2026. Martes 1 de julio de 2025
Uso de la bicicleta se duplica en Santiago en solo 12 años El uso de la bicicleta en Santiago creció del 4% al 7,8% entre 2012 y 2024. Expertos llaman a avanzar hacia una segunda etapa en movilidad activa. Martes 3 de junio de 2025
USM inaugura estación solar para autos eléctricos en Valparaíso La Universidad Técnica Federico Santa María instaló la primera estación solar universitaria de carga eléctrica en Latinoamérica, con capacidad para seis autos y energía 100% sustentable. Miércoles 28 de mayo de 2025
Descubren en Chile un planeta errante que crece a ritmo récord Astrónomos detectan un planeta errante que consume seis mil millones de toneladas por segundo con el VLT de ESO en Chile. Jueves 2 de octubre de 2025
“Sónica”: obra infantil que unió música, arte y ciencia en el MIM La obra “Sónica” inauguró Futuristas 2025 en el MIM, combinando música, teatro y ciencia para despertar la curiosidad y el pensamiento crítico en la niñez. Jueves 2 de octubre de 2025
Esponjas marinas: los primeros animales de la Tierra Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) revela que fósiles químicos en rocas de 540 millones de años confirman a las esponjas marinas como los primeros animales de la Tierra. Miércoles 1 de octubre de 2025
Ser activo y organizado podría ayudarte a vivir más Investigación internacional revela que rasgos como ser activo, organizado y responsable están vinculados a una mayor esperanza de vida. Lunes 29 de septiembre de 2025
Jardines sanadores mejoran salud y reducen estrés en hospitales Un estudio en hospitales públicos chilenos confirma que los jardines sanadores reducen el estrés y mejoran el bienestar de pacientes y funcionarios. Viernes 26 de septiembre de 2025
Puerto de Ideas Valparaíso celebra 15 años con invitados de lujo Hervé Le Tellier, Carolin Emcke y Vanessa Springora serán parte de Puerto de Ideas Valparaíso 2025, del 7 al 9 de noviembre. Jueves 25 de septiembre de 2025
Descubren en Argentina una nueva especie de megaraptor Hallan el fósil de un Joaquinraptor casali en Argentina con un hueso de cocodrilo en su mandíbula, revelando cómo cazaban estos dinosaurios depredadores. Jueves 25 de septiembre de 2025
Cualquier consumo de alcohol eleva riesgo de demencia Una nueva investigación de Oxford señala que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol: incluso la ingesta moderada aumenta el riesgo de demencia. Miércoles 24 de septiembre de 2025
Trump vincula paracetamol con autismo: qué dice la ciencia Donald Trump aseguró que el paracetamol en embarazadas eleva el riesgo de autismo. Expertos lo cuestionan y llaman a confiar en evidencia científica. Martes 23 de septiembre de 2025
Impulsan la construcción sustentable de la mano de la impresión 3D Buscan desarrollar muros con biocemento a partir de relaves mineros, marcando un hito en innovación y construcción sustentable en Chile. Lunes 29 de septiembre de 2025
La innovadora propuesta de Futuristas 2025 El MIM recibe Futuristas 2025 con la obra gratuita “Sónica”, que une música, innovación y ciencia para despertar la curiosidad de niños, niñas y adolescentes. Miércoles 24 de septiembre de 2025
RememberMe: app chilena que apoya a cuidadores de personas con Alzheimer Estudiantes de la USM crean RememberMe, una app que usa inteligencia artificial para apoyar a cuidadores de pacientes con Alzheimer en Chile. Viernes 12 de septiembre de 2025
Startup chilena transforma plumavit en pinturas ecológicas Poliestirec es una startup que convierte plumavit reciclado en pinturas que incluso capturan CO₂, consolidando la economía circular en la construcción chilena. Miércoles 10 de septiembre de 2025
Chile proyecta su cobre en la ciencia de frontera El Ministerio de Ciencia y Codelco impulsan el uso de cobre de alta pureza en proyectos globales como el CERN, con miras a la innovación científica. Jueves 4 de septiembre de 2025
Desarrollan recubrimiento natural que prolonga frescura de carnes Investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile crean empaque comestible y compostable que extiende la vida útil de carnes rojas, reduciendo pérdidas y respondiendo a la demanda en Fiestas Patrias. Miércoles 27 de agosto de 2025
Microalgas y luz solar: impulsan solución para limpiar lagos Un investigador de la Universidad de Concepción está desarrollando un sistema con microalgas y fotobiorreactores para descontaminar lagos urbanos y mejorar la calidad de vida. Miércoles 20 de agosto de 2025
IA y bioquímica para diagnosticar endometriosis Investigadora de la Universidad Católica de la Santísima Concepción lidera proyectos que combinan IA y bioquímica para detectar endometriosis sin cirugía y entender su vínculo con la infertilidad. Martes 19 de agosto de 2025