Click acá para ir directamente al contenido

Estudio identifica la edad en la que el cerebro experimenta un deterioro acelerado

La investigación busca implementar estrategias que permitan preservar la salud cognitiva de las personas.

24horas.cl

Viernes 4 de abril de 2025

Si la edad en que el "olor a viejo" de las personas comienza a sentirse es una realidad, también lo es el deterioro del cerebro. De hecho, investigaciones recientes identificaron edades clave en las que el cerebro humano experimenta un envejecimiento acelerado.

Un estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) en abril de 2025 y que destaca Infobae, señaló que existen tres edades críticas en las que el cerebro experimenta cambios significativos en su funcionamiento.

¿CUÁNDO COMIENZA EL DETERIORO DEL CEREBRO?

De esta forma, el deterioro cerebral comienza a manifestarse de manera más evidente pasados los 40 años, marcando el inicio de cambios metabólicos y estructurales significativos en el cerebro. ​

  • El primero ocurre a los 43,7 años, cuando comienza una fase de desestabilización metabólica.
  • El segundo punto crítico se presenta a los 66,7 años, momento en que muchas personas comienzan a experimentar un declive más evidente en sus capacidades cognitivas.
  • El tercer punto de transición ocurre a los 89,7 años, período que representa el momento de mayor vulnerabilidad para el cerebro y, por ende, el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.

Otro estudio, basado en datos de resonancias magnéticas funcionales de más de 19.000 personas, indicó que el envejecimiento cerebral se acelera notablemente a partir de los 44 años, alcanzando su punto más rápido alrededor de los 67 años. Después de esta edad, el proceso de deterioro se estabiliza hacia los 90 años. ​

Además, una investigación publicada en diciembre de 2024, identificó otras tres edades críticas: 57, 70 y 78 años, que representan momentos clave para implementar estrategias que permitan preservar la salud cognitiva durante más tiempo. ​

Estos hallazgos buscan difundir la importancia de adoptar hábitos de vida saludables y realizar chequeos médicos constantes a partir de la mediana edad para mitigar el impacto del deterioro cerebral y cognitivo.

24 PLAY

Te podría interesar