Click acá para ir directamente al contenido

¿Comer postres antes de dormir provoca pesadillas? Especialista explica qué dice la ciencia

El médico cirujano y especialista en neurología Pedro Chandá, habló sobre los posibles responsables de nuestras pesadillas, como los dulces, postres o lácteos.

24horas.cl

Martes 11 de noviembre de 2025

Dormir bien es casi un lujo en tiempos donde el estrés, las pantallas y las comidas tardías se mezclan en la rutina diaria.

No es casualidad que cada vez más personas reporten trastornos del sueño acompañados de pesadillas. En medio de esa búsqueda por entender qué nos quita el descanso, un tema curioso despertó la atención: ¿Podrían ser los dulces, los postres o los lácteos los responsables de nuestras pesadillas?

En conversación con el 24 Horas Tu Mañana, el médico cirujano y especialista en neurología Pedro Chandá, académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, abordó esta interrogante a propósito de diversos estudios internacionales que vinculan ciertos alimentos con un descanso más agitado.

"El fenómeno de las pesadillas es mucho más amplio que solo el alimento", advirtió el especialista, agregando que "hay muchas causas que pueden generarlas, tanto psicológicas como físicas".

Lo que pasa en el cuerpo y en la mente

De acuerdo con Chandá, una de las posibles causas fisiológicas detrás de las pesadillas está relacionada con la intolerancia a la lactosa, una condición común en la población chilena. "Esto puede producir distensión gástrica y, en consecuencia, un mal dormir", explicó.

El experto detalló además que el sueño es un proceso complejo, compuesto por distintas etapas. En la fase REM –donde suelen aparecer los sueños más intensos– cualquier interrupción puede alterar la experiencia. "Si tienes problemas emocionales o estrés acumulado, tu subconsciente sigue trabajando y eso puede interferir, generando pesadillas", señaló.

Pero las causas no siempre son mentales. "Un ruido en la casa o incluso una digestión pesada pueden superficializar el sueño y hacer que en la etapa REM aparezcan pesadillas", añadió.

Mujer acostada teniendo pesadillas

Respecto a la idea de que dormir boca arriba o con las manos sobre el pecho podría generar pesadillas, Chandá aclaró que si bien la posición al dormir puede influir, no es un factor determinante. "En general, la posición lateral es la más adaptativa para la mayoría de las personas", precisó.

Cómo dormir mejor y en calma

Más allá de los mitos, el especialista recalcó la importancia de mantener una buena higiene del sueño, un conjunto de hábitos que ayudan a lograr un descanso reparador:

  • Evitar comidas pesadas o copiosas durante la noche.
  • No cenar demasiado tarde.
  • Preferir alimentos de fácil digestión.
  • Mantener el dormitorio libre de distracciones y reservado solo para dormir.

"Dormir bien no depende sólo de lo que comemos, sino también de cómo y cuándo lo hacemos, además del entorno y nuestro estado emocional", concluyó Chandá.

En resumen, no hay evidencia definitiva de que los postres o los lácteos causen pesadillas, pero sí pueden afectar la calidad del descanso; por lo que es importante revisar nuestros hábitos nocturnos y darle al sueño el espacio que merece.

24 PLAY