Si te perdiste la última edición de Conciencia 24.7 en 24 Horas Central, aquí tienes un resumen con los temas científicos más impactantes de la jornada del 25 de julio de 2025. Desde los deepfakes hasta los beneficios de la semana laboral de 4 días: revive la sección de Conciencia 24.7 del 25 de julio de 2025.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Día Mundial de las Ballenas y Delfines 2025
- Rayos matan 320 millones de árboles al año
- Escasez de minerales críticos pondría en riesgo la transición energética según estudio
La Tierra nos está diciendo basta
Cada año, la humanidad consume los recursos naturales del planeta a un ritmo más acelerado. Y en 2025, el llamado Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, la fecha en que usamos más de lo que el planeta puede regenerar en un año; llegó el 24 de julio pasado. Es una señal clara de que nuestro modelo actual de producción y consumo no es sostenible.
Rayos liberan causan toneladas de CO₂
Puede que a los humanos nos parezca improbable morir por el impacto de un rayo, pero los árboles no corren con la misma suerte. Un nuevo estudio científico reveló una cifra sorprendente: cada año, unos 320 millones de árboles mueren directamente a causa de descargas eléctricas. Esto implica la liberación de entre 770 y 1.090 millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera cada año.
"Elimpacto de los rayos en los bosquesha sido subestimado hasta ahora", advirtió el investigadorAndreas Krause, autor principal del estudio publicado enGlobal Change Biology.
Semana laboral de 4 días mejoraría el bienestar, la salud y la satisfacción de los trabajadores
Trabajar menos para vivir mejor. Así podría resumirse el resultado de uno de los estudios más amplios sobre la semana laboral de cuatro días, que confirma algo que muchas personas sospechaban: menos horas de trabajo pueden traducirse en más salud, mayor satisfacción y mayor bienestar para las los trabajadores.
Los deepfakes han tenido un crecimiento de un 1.500% en los últimos dos años
¿Y si lo que vemos no fuera real? Desde supuestos arrestos presidenciales hasta inversiones falsas con rostros conocidos. Los deepfakes ya no son cosa del futuro: según el Gobierno de Reino Unido, se proyecta que para 2025 se compartirán 8 millones de deepfakes, un aumento alarmante frente a los 500 mil registrados en 2023. ¿Qué tan preparados estamos para afrontar este producto de la IA?