Click acá para ir directamente al contenido

Avance legislativo de "permisología": ministro Grau destaca que "permitirá heredar un país con mayor capacidad de crecimiento"

El ministro de Economía profundizó en la nueva ley que reducirá hasta en 70% los tiempos de permisos sectoriales sin bajar estándares ambientales ni técnicos, según el Gobierno.

24horas.cl

Domingo 6 de julio de 2025

El Proyecto de Permisos Sectoriales fue aprobado el martes 1 de julio por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, y quedó listo para ser promulgado por el Presidente Gabriel Boric. La iniciativa busca optimizar y acortar en un rango de entre un 30% y un 70% los tiempos asociados a la tramitación de permisos, modernizando y simplificando los procesos administrativos, sin comprometer los estándares regulatorios actuales.

La nueva ley forma parte del fast track legislativo impulsado por el Ejecutivo para fomentar el crecimiento económico, y tiene como objetivo entregar mayor certeza a los proyectos de inversión. Todo esto, respetando las exigencias técnicas y ambientales vigentes, sin debilitar la regulación.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, celebró el avance legislativo y destacó la importancia que tendrá para incentivar la inversión en el país, además de señalar los plazos estimados para la implementación de sus beneficios.

"Eso va a ocurrir con distintas gradualidades, yo diría, en régimen durante el año 2026", afirmó en diálogo con Estado Nacional, y agregó que este avance "es una muy buena noticia para el país".

Como ejemplo concreto del impacto de la ley, el ministro explicó que actualmente, si una persona decide emprender con un restaurante y luego quiere ampliarlo, "le toma entre 7 y 8 meses en promedio obtener todos los permisos necesarios para hacerlo", mientras que con la nueva normativa, "eso se va a reducir a 2 meses".

Grau también enfatizó el compromiso del Ejecutivo con la implementación efectiva del proyecto:

"Nuestro compromiso como Gobierno es que la gran mayoría de los elementos que son importantes para esa implementación, que requiere mucho trabajo, ocurra durante nuestra administración, y para eso vamos a trabajar hasta el último día. Así que esto es una muy buena noticia porque permite, insisto, reducir los tiempos sin intervenir la parte ambiental y además en los casos de los permisos sectoriales, que es lo que toca, sin bajar el estándar regulatorio", dijo. 

IMPACTO ECONÓMICO DEL PROYECTO

Luego, al ser consultado sobre el impacto económico de esta medida, la autoridad mencionó un estudio"Hay un informe de la Comisión Marfán, de economistas de todos los sectores políticos y con una alta capacidad y trayectoria conocida que se hizo la siguiente pregunta: ¿Cuánto aumentaría el crecimiento si pudiéramos reducir los tiempos en Chile en un 30%? Y la respuesta fue 'un tercio de un punto del PIB'".

Finalmente, Grau subrayó que, si bien este avance no es suficiente por sí solo para alcanzar las metas de crecimiento, "es una contribución importante y eso nos va a permitir, a diferencia del país que nosotros heredamos, heredar un país con mayor capacidad de crecimiento".

24 PLAY