Click acá para ir directamente al contenido

Sumó deudas por más de 1.000 millones: Así era la empresa de Luis Jiménez que terminó en quiebra

El ex futbolista acumuló millonarias deudas que incluso lo llevaron a perder su automóvil de lujo.

24horas.cl

Jueves 2 de octubre de 2025

Luis Jiménez ha acaparado las miradas durante las últimas semanas tras conocerse la quiebra de su empresa, "Importadora y Comercializadora Jiménez López", que incluso lo llevó a ser embargado por una acumulación de millonarias deudas.

De acuerdo a El Dínamo, el "Mago" sumó deudas por 1.192 millones de pesos con distintos bancos y acreedores, lo que derivó -según información de LUN- en el embargo de bienes como tres oficinas en Ciudad Empresarial y otra en Colina, además de estacionamientos y bodegas, e incluso su automóvil de lujo marca Mercedes-Benz, que si bien estaba a nombre de la empresa, antes se le había visto a su ex esposa, María José López, conduciéndolo.

¿A qué se dedicaba la empresa?

Pero ¿a qué se dedicaba la empresa de Jiménez? El mismo medio detalló que "servía prácticamente para todo porque era de importación, exportación, compraventa, comisión, consignación, distribución, representación y comercialización de ropa, cosméticos y accesorios para vestir".

En ese contexto, Ricardo Ibáñez, abogado de Defensa-Deudores.cl, explicó al medio que estos fracasos en los negocios por parte de futbolistas son habituales: "No puedo dar nombres pero sí, mi experiencia es que gente que cree que tener capital es el éxito del negocio, cuando gran parte de los problemas de los negocios derivan de la operación y la administración, que es donde no tienen ningún tipo de experiencia".

En esa línea, José Luis Carreño, agente y representante de futbolistas, coincidió: “Ellos creen, sin meterlos a todos en el mismo saco, que porque son conocidos el negocio va a resultar fantástico y no es así, al no asesorarse o hacer un estudio de mercado, fallan. Creen que van a ser exitosos de inmediato, y no porque los negocios son otra cosa”.

“Lo que he percibido en los jugadores es que, lamentablemente, en el momento del retiro siguen viviendo como jugadores de fútbol, con el estatus que les daba ganar mucho dinero. No asumen la realidad, que después del retiro no recibe ningún peso. Los negocios los empiezan a ver después de un tiempo largo de que ya no hacen. Ahí les falta una asesoría que les diga: tú te vas a retirar en uno o dos años, así que empieza a pensar qué vas a hacer en el minuto que no lo hagan. Siguen viviendo igual. Si ganan 10 gastan 10 y no piensan que pueden ahorrar”, complementó.

24 PLAY