Un núcleo de hielo de más de 1,5 millones de años, extraído desde las profundidades de la Antártica oriental, llegó recientemente a Reino Unido, donde será derretido durante siete semanas para revelar valiosa información sobre el pasado climático de la Tierra.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- La Tierra nos está diciendo basta: ya agotamos sus recursos para este 2025
- Las costas del Pacífico latinoamericano se llenan de botellas plásticas
- Aguada La Chimba: el humedal antofagastino que fue reconocido internacionalmente
Se trata de la muestra de hielo más antigua jamás extraída. Su análisis podría revolucionar nuestra comprensión del cambio climático, según los científicos que lideran esta investigación histórica en la British Antarctic Survey (BAS), en Cambridge, Inglaterra.
"Este es un período completamente desconocido de la historia de la Tierra", explicó la doctora Liz Thomas, jefa de investigación de núcleos de hielo de la BAS.
Un archivo congelado del pasado
El núcleo, cortado en bloques de un metro y transportado en condiciones controladas desde la Antártica, contiene polvo antiguo, cenizas volcánicas y diatomeas (microalgas marinas) atrapadas cuando el agua se convirtió en hielo. Estos elementos son clave para reconstruir el clima, los niveles del mar y los patrones de viento y temperatura de hace más de un millón de años.
Durante las próximas semanas, el equipo utilizará técnicas de alta precisión, como el espectrómetro de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS), para analizar más de 20 elementos y trazas metálicas. Entre ellos: tierras raras, sales marinas y restos de erupciones volcánicas.
Una misión internacional para entender el futuro
El proyecto, que implicó un esfuerzo multinacional millonario, también incluye laboratorios en Alemania y Suiza que recibirán secciones del núcleo de 2,8 km de largo. El ingeniero James Veale, quien ayudó a perforar el hielo cerca de la base Concordia en la Antártica, recordó según BBC:
"Sostenerlo en mis manos cuidadosamente enguantadas... fue una sensación increíble".
El objetivo final es comprender mejor fenómenos como la Transición del Pleistoceno Medio, un periodo ocurrido hace entre 800.000 y 1,2 millones de años, cuando los ciclos glaciales del planeta cambiaron drásticamente. Este evento aún no tiene una explicación científica concluyente.
Una ventana al pasado para enfrentar el presente
Los análisis podrían incluso confirmar si hubo periodos en que los niveles de CO₂ fueron tan altos o más que los actuales, pero sin intervención humana.
“Nuestro sistema climático ha experimentado tantos cambios que realmente necesitamos retroceder en el tiempo para comprender estos diferentes procesos y puntos de inflexión”, agregó la doctora Thomas.
La gran diferencia, sin embargo, es que hoy el calentamiento global ha sido provocado por la actividad humana, especialmente en los últimos 150 años. En ese contexto, este núcleo de hielo podría actuar como una brújula científica para el futuro, revelando cómo respondía el planeta en condiciones similares.