Click acá para ir directamente al contenido

UDI va a Contraloría: acusa que Boric "atacó" a Kast y Matthei en cadena nacional

"Fue una verdadera franja electoral, donde el Presidente Boric, violando todas las normas de intervencionismo, se convirtió en vocero de Jeannette Jara", acusaron.

24horas.cl

UDI anuncia oficio ante Contraloría contra Boric por cadena nacional

Miércoles 1 de octubre de 2025

Tres parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI) oficiarán a la Contraloría General de la República contra el Presidente Gabriel Boric por "infringir el principio de prescindencia política" durante la cadena nacional realizada para dar a conocer la Ley de Presupuestos 2026.

Cabe recordar que este martes 30 de septiembre, el Mandatario causó polémica al aludir a la propuesta de José Antonio Kast, que busca bajar el gasto fiscal.

"Es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto que algunos han levantado sin decir de dónde pretenden hacerlo", comentó el mandatario durante la transmisión.

La reacción de la UDI

En un comunicado, Juan Antonio Coloma, secretario general de la UDI, junto a los diputados Felipe Donoso y Cristhian Moreira, aseveraron que recurrirán a la Contraloría General de la República para denunciar los dichos del mandatario.

"Más que una cadena nacional, lo que ayer vimos fue una verdadera franja electoral, donde el Presidente Boric, violando todas las normas de intervencionismo, se convirtió en vocero de Jeannette Jara, atacando propuestas de otros candidatos", acusó el diputado Coloma.

Según el parlamentario, la crítica del Presidente más allá de "hacer campaña" por la candidata del oficialismo, "ataca a quienes piensan distinto".

Si bien los parlamentarios reconocieron que Boric no nombró directamente a ningún candidato, sostienen que es "evidente" que se refirió a José Antonio Kast y Evelyn Matthei, quienes han planteado un recorte fiscal de aquella magnitud anteriormente.

En este sentido, enfatizaron que Matthei busca aplicar la medida durante los cuatro años de gobierno, a diferencia de Kast, cuyo plan pretende concretarlo en 18 meses.

"El Presidente Boric cruzó un límite. No sólo intervino en el actual proceso electoral e infringió el principio de prescindencia política, sino que incluso —a nuestro juicio— cometió un abuso inaceptable de su cargo, que requiere ser investigado y sancionado por la Contraloría", apuntaron los diputados.

24 PLAY