Durante la jornada de este jueves se conoció la información de que el senador Francisco Chahuán presentó su renuncia a Renovación Nacional para poder participar de una primaria presidencial de su sector.
De acuerdo a la información obtenida por 24 Horas, el parlamentario realizó el trámite ante el Servel pero aún no lo comunica oficialmente ante su partido.
Esta situación se produce en medio del complejo escenario que enfrenta Chile Vamos ante la imposibilidad de concretar una primaria conjunta entre Evelyn Matthei (UDI) y Ximena Rincón (Demócratas).
Con la senadora Rincón fuera del panorama por impedimentos legales, surgió una nueva estrategia: sumar a figuras como Rodolfo Carter, Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Francisco Chahuán (RN) a una eventual primaria exprés. Sin embargo, la inclusión del senador Chahuán encendió las alarmas en su propio partido, que ya había oficializado su respaldo a Matthei como única carta presidencial.
El escenario, sin embargo, está lejos de ser claro. “Es una decisión bastante audaz”, advierte el abogado Jorge Barrera, especialista en derecho electoral. “La normativa no es clara respecto de que la ley antidíscolos no aplica a las candidaturas presidenciales, más cuando el artículo 15 de la Ley 18.700 señala que las normas del párrafo 1 se entienden aplicables a la declaración de candidaturas a la Presidencia de la República”.
Esa norma establece que cualquier persona que desee postular como independiente en una elección presidencial no puede haber estado afiliada a un partido político en los nueve meses previos a la presentación de candidaturas. Esto abre un flanco legal que, según el abogado, “puede tener espacio para ambas interpretaciones”, aunque reconoce que “me parece una medida bastante peligrosa”.