La denominada "ley del vaso de agua", proyecto que obliga a los establecimientos de expendio de comidas y bebidas a ofrecer agua potable gratuita a sus clientes, quedó en condiciones de ser votada en la Sala del Senado, aproximándose cada vez más a su aprobación.
Esto después de que los integrantes de la Comisión de Salud revisaran las indicaciones presentadas al texto, que fue aprobado en general por la misma el pasado 25 de abril, en primer trámite.
La iniciativa consiste de cuatro mociones refundidas, de autoría de las y los senadores Ximena Ordenes, Paulina Núñez, Juan Luis Castro, Sergio Gahona, Alejandro Kusanovic, Manuel José Ossandón y Francisco Chahuán, y los ex legisladores Alejandro Guillier, Carolina Goic, Guido Girardi y Rabindranath Quinteros.
El pasado 17 de octubre, la Comisión analizó las indicaciones presentadas a las distintas iniciativas y rechazó aspectos que buscan establecer sanciones, regular la mantención de bebederos públicos y establecer estos en establecimientos educacionales.

Cabe mencionar que los cambios introducidos al proyecto deberán ser revisados por la Cámara Baja en un segundo trámite.
Ley del vaso de agua: ¿qué dice el texto aprobado?
"Los establecimientos comerciales cuya actividad consista en la venta de alimentos preparados para consumo dentro del local, tales como restaurantes, fuentes de soda y locales de comida rápida deberán poner a disposición de sus clientes, en sus mesas o en proximidad a ellos y sin necesidad de requerimiento previo, un recipiente con agua potable en cantidad suficiente para su consumo. Su provisión tendrá carácter gratuito y será considerada un servicio complementario a la oferta del establecimiento".
Los parlamentarios acordaron que las multas al texto citado quedarán asociadas a la gestión de las secretarías regionales del Ministerio de Salud dada la fiscalización habitual que realizan a los establecimientos de expendio de alimentos.
Si bien se debatió si resultaba pertinente establecer una sanción de 1 a 10 UTM anuales, esto se descartó.