La Corte de Santiago confirmó una multa de 400 UTM, equivalente a $27.706.000, en contra de la Clínica Sanatorio Alemán, en Concepción, por exigir un pagaré a un paciente que llegó al centro asistencial de urgencia.
De acuerdo con el Diario Constitucional, el hecho ocurrió luego de que una persona acudiera a atenderse tras sufrir quemaduras graves con aceite.
Si bien en un principio la Superintendencia de Salud determinó que el recinto debía pagar la multa antes mencionada, la clínica interpuso un recurso de reclamación ante la justicia para revertir la decisión.
Según el centro médico, el paciente no estaba en una condición de urgencia vital cuando ingresó a atenderse, por lo que, tras una evaluación previa, determinaron no activar la Ley de Urgencia.
No obstante, la Corte rechazó la reclamación debido a que estimó que la Intendencia de Prestadores de Salud tiene "facultades claras y suficientes" para determinar cuándo un paciente acude por una condición urgente.
En este sentido, afirmaron que la persona "requería atención médica inmediata e impostergable, lo que hacía intolerable la exigencia de un pagaré u otro instrumento financiero".
Asimismo, detallaron que los registros clínicos demostraron que, 25 minutos después de que estaba siendo atendido en la clínica, la madre del paciente firmó un pagaré, lo que demostró que la atención no podía esperar.