Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) notificaron el primer embarazo concretado gracias a un procedimiento guiado por Inteligencia Artificial (IA). Este método, diseñado específicamente para la recuperación de esperma, se dirige a hombres diagnosticados con azoospermia, una condición en la que la eyaculación contiene una cantidad mínima o nula de espermatozoides.
Este hito fue documentado en una carta de investigación publicada en la revista científica The Lancet. Este formato, aunque más breve que un artículo tradicional, reporta hallazgos iniciales que han sido rigurosamente revisados por pares externos.
La infertilidad masculina constituye aproximadamente el 40% de los casos de infertilidad en parejas, siendo la azoospermia responsable de entre el 10% y el 15% de estos diagnósticos. El doctor Zev Williams, autor principal del trabajo y director del Centro de Fertilidad de Columbia, explicó que una muestra de semen, aparentemente normal a simple vista, puede revelar al microscopio "un mar de restos celulares, sin espermatozoides visibles". Esto reduce drásticamente las posibilidades de que estas parejas conciban un hijo biológico.
STAR: una alternativa a los procedimientos invasivos
Tradicionalmente, los hombres con azoospermia pueden optar por una cirugía para la extracción testicular de espermatozoides, pero esta intervención suele ser infructuosa y conlleva riesgos como la generación de problemas vasculares, inflamación o una disminución temporal en los niveles de testosterona.
Ante este desafío, Williams reunió a un equipo multidisciplinario para crear una alternativa tecnológica.
“El campo se ha enfrentado al reto de encontrar una forma mejor de identificar y recuperar espermatozoides viables en hombres con recuentos espermáticos extremadamente bajos”, señaló Williams.
El nuevo desarrollo se denomina método STAR (Sperm Tracking and Recovery o Seguimiento y Recuperación de Espermatozoides) y combina varias tecnologías avanzadas:
- Tecnología de imagen de alta potencia: Permite escanear una muestra de semen, tomando más de 8 millones de imágenes en menos de una hora.
- Inteligencia Artificial (IA): Es utilizada para identificar de forma precisa los espermatozoides que se encuentran en la muestra.
- Chip microfluídico: Posee diminutos canales que se encargan de aislar la porción de la muestra que contiene los espermatozoides identificados.
- Robot de extracción: En cuestión de milésimas de segundo, un robot extrae los espermatozoides para su congelación, almacenamiento o uso inmediato en la creación de un embrión.
Caso clínico confirma la viabilidad del método
El método STAR fue probado en un paciente que llevaba casi 20 años intentando formar una familia, tras someterse sin éxito a múltiples ciclos de fecundación in vitro, varias búsquedas manuales de espermatozoides y dos procedimientos quirúrgicos invasivos.
A partir de una muestra de semen de 3,5 ml, STAR escaneó 2,5 millones de imágenes en aproximadamente dos horas, identificando dos espermatozoides viables. Estos fueron utilizados para crear dos embriones, logrando un embarazo.

Los investigadores enfatizan que, a pesar de que los resultados se basan en un solo caso, demuestran la viabilidad de la tecnología para superar barreras significativas que han dificultado durante años el tratamiento de la infertilidad masculina causada por azoospermia.
El doctor Williams concluyó: “Solo hace falta un espermatozoide sano para crear un embrión”. Actualmente, se están ejecutando estudios clínicos de mayor envergadura para evaluar la efectividad del método STAR en una población más amplia de pacientes.