Click acá para ir directamente al contenido

Profesora de música de San Carlos es ganadora inaugural del Grammy Latino a educadores

La distinción incluye una donación para la escuela y un viaje a Las Vegas.

24horas.cl

Profesora chilena gana Grammy Latino a educadores

Sábado 1 de noviembre de 2025

La profesora chilena Luciana Ortega, quien ejerce en el Instituto Santa María de San Carlos, fue galardonada con el Premio al Educador de Música Latina, una nueva distinción otorgada por La Academia Latina de la Grabación, en colaboración con la Fundación Cultural Latin GRAMMY. Este premio subraya el impacto significativo que educadores de la comunidad musical global generan al integrar la música latina en sus planes de estudio.

Ortega, con una década de trayectoria enseñando música, actualmente guía a más de 400 estudiantes mediante un currículo musical que, según los organizadores del reconocimiento, es "holístico", trascendiendo la mera instrucción en la ejecución de instrumentos.

Como parte de este reconocimiento, el programa musical de la escuela donde se desempeña la profesora recibirá un aporte en instrumentos, valorado en $10.000 dólares.

Adicionalmente, la docente formada en la Universidad de Concepción, será beneficiaria de un viaje con todos los gastos cubiertos para asistir a la Presentación de los Premios Especiales, evento que se efectuará durante la Semana de la 26.ª Entrega Anual del Latin GRAMMY en Las Vegas.

Profesora chilena gana Latin GRAMMY

Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación, destacó el valor de esta iniciativa y la labor de la galardonada. “Estamos orgullosos de celebrar a Luciana Ortega con el primer Premio al Educador de Música Latina”, afirmó en el sitio web de los organizadores. “Su compromiso diario con los estudiantes de música encarna nuestra misión de fomentar, celebrar, honrar y engrandecer la música latina y a quienes garantizan su legado perdurable”.

La metodología pedagógica de la profesora chilena se enfoca en establecer una conexión profunda con la identidad cultural y el desarrollo de la creatividad, utilizando la música para transformar dificultades en oportunidades creativas. Ella describe esto como “el alma de la música como motor de aprendizaje”.

En referencia a la distinción, Ortega señaló: “Este reconocimiento trasciende mi nombre; es el reflejo de una historia colectiva que hemos tejido con amor, constancia y sentido. Mi familia, mis estudiantes y la música han sido los pilares de una transformación que va mucho más allá de las aulas”.

“En cada nota vibra la memoria de nuestro pueblo, la fuerza de nuestras raíces y la esperanza de un futuro más humano. Comprendo que educar a través de la música no es solo enseñar sonidos, sino despertar conciencias, sanar heridas y sembrar identidad. Este reconocimiento honra ese viaje: el de quienes creemos que el arte puede transformar la vida y reconciliar al ser con su tierra. La música nos ha enseñado a escuchar el mundo con ternura y a transformar la realidad con amor; y eso, más que un logro, es una forma de trascendencia", añadió la docente.

24 PLAY