Click acá para ir directamente al contenido

Cometa 3I/ATLAS: por qué el 29 y 30 de octubre son días clave, según NASA

Descubierto desde Chile, el cometa 3I/ATLAS se aproxima al Sol en una trayectoria que confirma su origen fuera del sistema solar. ¿Qué se espera para este 29 y 30 de octubre?

24horas.cl

Cometa 3I/ATLAS

Miércoles 29 de octubre de 2025

El Cometa 3I/ATLAS, catalogado como el tercer objeto que transita por nuestro sistema solar proveniente del espacio exterior, fue reportado inicialmente por el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS por sus siglas en inglés) en Río Hurtado, Chile. Tras años de observación, a fines de octubre el cometa cumple un momento cúlmine en su visita al Sistema Solar.

Las observaciones, financiadas por la NASA, fueron notificadas el 1 de julio de 2025 al Centro de Planetas Menores, aunque registros “previos al descubrimiento” datan del 14 de junio.

La clasificación del objeto como interestelar se basa en su trayectoria orbital: una forma hiperbólica. Esto significa que su órbita "no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol".

¿Por qué el 29 y 30 de octubre son días clave para el Cometa 3I/ATLAS?

Las fechas del 29 de octubre y 30 de octubre son cruciales en la trayectoria del Cometa 3I/ATLAS, y no tiene relación con creativas teorías que se han extendido a través de redes sociales.

Específicamente, el 30 de octubre de 2025 marcará el momento de su máxima aproximación al Sol, conocido como perihelio.

Según los datos oficiales, el objeto se acercará a aproximadamente 210 millones de kilómetros, lo que lo posiciona justo dentro de la órbita de Marte.

El objeto está siendo clasificado como un cometa y no un asteroide. Los científicos indican que esto se debe a que está activo, lo que implica que posee un núcleo helado y una coma, es decir, “una nube brillante de gas y polvo que rodea a un cometa a medida que se acerca al Sol”.

Sin peligro para la tierra: trayectoria y velocidad

El Cometa 3I/ATLAS no representa amenaza para el planeta Tierra. Los análisis de su órbita demuestran que se mantendrá a una distancia segura, siendo lo más cerca que se aproximará a nuestro planeta alrededor de 240 millones de kilómetros.

Este objeto interestelar, que viajaba a unos 221.000 kilómetros por hora al momento de ser descubierto, continuará su viaje al espacio interestelar una vez que salga de nuestro sistema solar.

Respecto a las especulaciones sobre la posibilidad de que sea una nave o algún objeto artificial, como se ha divulgado ampliamente en redes sociales, la información científica oficial de la NASA y los astrónomos globales es categórica en identificarlo como un cometa por sus propiedades físicas observadas.

3I/ATLAS


¿Desde dónde llegó este objeto interestelar?

Los astrónomos confirman que el Cometa 3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar antes de ser expulsado al espacio interestelar. Se ha estado acercando desde la dirección de la constelación de Sagitario, la región central de la Vía Láctea.

Su velocidad, catalogada como "demasiado rápida" para ser limitado por la gravedad del Sol, junto con la trayectoria hiperbólica, son las claves que confirman su origen ajeno a nuestro sistema solar.

24 PLAY