La felicidad es un sentimiento que, en parte, depende de la propia persona y su nivel de satisfacción en diversos aspectos de la vida, pero para que esto ocurra, hay que tener en cuenta el lugar de residencia, las personas con las que nos relacionamos, entre otros. En esta línea, la Inteligencia Artificial identificó las comunas de Chile en las que viven las personas más felices, que justamente son aquellas en las que existe buena calidad de vida, tiempo para disfrutar, para compartir y una fuerte identidad local.
El análisis de ChatGPT concluyó que la felicidad comunal no depende exclusivamente de los ingresos, sino que es el resultado de una combinación de factores, como infraestructura y acceso a servicios esenciales, ritmo de vida menos acelerado, redes de apoyo, vida de barrio y sentido de pertenencia, tradiciones culturales vivas y celebraciones locales.
En el caso de la región Metropolitana, no son necesariamente las comunas más adineradas las que concentran mayor bienestar subjetivo, sino aquellas que logran equilibrar servicios modernos con una fuerte vida comunitaria.
- Ñuñoa: se posiciona como una de las comunas más felices, gracias a su alto nivel de calidad de vida urbana, excelente conectividad, vida cultural activa y fuerte identidad barrial. A esto se suma una comunidad diversa que participa activamente en encuentros vecinales, ferias y actividades al aire libre.
- Providencia: destaca por su infraestructura, conectividad, comercio, áreas verdes y centros culturales. La comuna combina modernidad con una rica oferta de actividades que fomentan la cohesión social, ferias literarias y espacios públicos bien cuidados.
- La Reina: figura por ser una zona más tranquila, con muchos adultos mayores, espíritu barrial, eventos vecinales y espacios deportivos y recreativos bien aprovechados. Además, existe una baja percepción de estrés urbano.
- Peñalolén: también figura en el ranking por su tranquilidad residencial, entorno natural y políticas locales enfocadas en participación ciudadana y cultura comunitaria, y mejoras constantes en conectividad y espacios públicos.
Fuera de la capital, varias comunas se destacan por su entorno natural, identidad local y bajo nivel de estrés, condiciones ideales para un mayor bienestar.
- Puerto Varas: lidera entre las ciudades por tener uno de los ICVU más altos fuera de la RM. Su entorno natural privilegiado, aire limpio, vida apacible y oferta cultural ligada al turismo sustentable, la posicionan como una de las más felices del país.
- La Ligua: encabeza el índice de felicidad subjetiva según Fundación Piensa 2024, con un 82% de sus habitantes declarándose felices o muy felices. Esta comuna destaca por su fuerte sentido de comunidad, tradiciones textiles, ferias artesanales y vida tranquila.
- Coyhaique: destaca por un alto índice de satisfacción vital. Sus habitantes valoran el contacto con la naturaleza, la baja contaminación acústica, el estilo de vida más lento, y pese a inviernos duros, hay una fuerte identidad regional y bajo estrés urbano.
- Concón: el 2024 fue la única comuna de Valparaíso con ICVU de nivel "Alto". Combina playa, buen clima, conectividad con Viña del Mar y Valparaíso, y combinar calidad urbana con tradiciones costeras y gastronómicas.
- Punta Arenas: el ritmo de vida es menos acelerado y hay menor densidad urbana. Mantienen actividades ligadas al mar, valoran el entorno y la inmigración croata generan una identidad rica y compartida.