Click acá para ir directamente al contenido

"Una noticia tan fuerte": La reflexión de “Buffy” Barros tras confesar que padece grave enfermedad

A pesar del diagnóstico, el comunicador destacó que existe un tratamiento paliativo que permite llevar una vida, aunque limitada.

24horas.cl

Lunes 15 de septiembre de 2025

Alejandro "Buffy" Barros, integrante del podcast Tomás Va a Morir, compartió una reflexión profunda en sus redes sociales tras revelar que padece una grave enfermedad cerebral sin cura.

La emotiva publicación se da en el contexto de lo que el propio Barros confesó en el espacio que conduce junto a Tomás Leiva y Edo Caroe, donde relató cómo descubrió su enfermedad tras sentir una extraña molestia en su ojo izquierdo y someterse a varios estudios posteriores, que finalmente confirmaron daño en la mielina, la sustancia que recubre las neuronas y permite la correcta transmisión de impulsos eléctricos.

"Cuando la mielina se va, los impulsos eléctricos que viajan a través de la neurona empiezan a chisporrotear y no llegan al final. Literalmente se pelan los cables", explicó Barros, quien además señaló que esta condición no tiene cura y que deberá convivir con ella por el resto de su vida.

LA REFLEXIÓN DE BUFFY QUE EMOCIONÓ EN INSTAGRAM

Una vez publicado el capítulo llamado "No soy letrista", donde abordó el tema, Barros utilizó su cuenta de Instagram para compartir una sentida reflexión al respecto.

"No son horas para subir publicaciones, pero no me había dado el tiempo de subir algunos recuerdos después de haber llegado a los 100K en Entre Paisajes. En el mismo mes un logro tan lindo y una noticia tan fuerte...", partió escribiendo para luego referirse al futuro de su proyecto audiovisual.

"Me da mucha pena pensar en tener que replantear este proyecto o directamente cancelarlo debido a todo lo que me está pasando. Una vida entera dedicado a moverme, viajar, explorar y descubrir que ahora podría derivar en exactamente lo contrario… Tiempo de reflexión y replantearme muchas cosas…", expresó.

A pesar del diagnóstico, el comunicador destacó que existe un tratamiento paliativo que permite llevar una vida, aunque limitada: "Hace 20 años, la enfermedad que tengo te mataba. Hoy puedes vivir una vida difícil, pero vivirla. Quizás no llegue a los 90 años, pero sí quizás supere los 60".

24 PLAY