Click acá para ir directamente al contenido

¿Podría existir en la vida real un hongo zombie que afecte a la humanidad como en "The Last of Us"?

Este domingo se estrena la segunda temporada de la exitosa serie de HBO, la cual retrata un mundo post apocalíptico afectado por una epidemia causada por los hongos Cordyceps.

24horas.cl

Sábado 12 de abril de 2025

En 2023 llegó a las pantallas de HBO "The Last of Us", serie basada en el videojuego del mismo nombre protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, retratando un mundo post apocalíptico en el cual la humanidad fue infectada por una epidemia originada por el hongo Cordycep, que convierte a las personas en zombies, instálandose en su cerebro y expandiéndoe a través de su cuerpo. 

Si bien la visión de la humanidad destruida y afectada por un apocalipsis zombie puede sonar bastante lejana a nuestra realidad actual, de igual forma logra surgir la duda sobre la posibilidad de que lo retratado en la historia pueda pasar, especialmente teniendo en consideración que el hongo cordycep actúa de forma similar al Ophiocordyceps Unilateralis, el cual sólo infecta a insectos. 

Este hongo infecta a las hormigas carpinteras, afectando su comportamiento y llevándolas hasta la muerte, beneficiando su propagación durante el proceso. CBS News entrevistó al microbiólogo Dr. Jim Kronstad, quien explicó que no es posible que el hongo Cordycep infecte a los humanos, porque no podría sobrevivir a nuestra temperatura corporal. 

Pero, ¿puede cambiar esta realidad y afectar a los humanos hasta la extinción? Actualmente la respuesta es no, pero producto del cambio climático y el aumento en las temperaturas esto podría cambiar, no al punto de convertir en zombies a la humanidad, pero sí para transformarse en una amenaza. 

Hongos que se adaptan al cambio climático 

El primer capítulo de la primera temporada de la serie nos presenta a un epidemiólogo, quien durante su participación en un programa de televisión de 1968 explica que el cambio climático puede producir una epidemia originada por hongos que afecte a los humanos, ya que éstos podrían adaptarse resistiendo a temperaturas más altas como las del cuerpo humano. 

Esto es lo que posteriormente se ve en el desarrollo del show: Cordyceps lograron adaptarse al cambio climático, infectando a las personas, y que en la vida real ha sucedido con otros hongos como el Coccidioides, causante de la conocida Fiebre del Valle, la cual se propaga a través de esporas en el aire que pueden ser inhaladas por los seres humanos. Sus síntomas son similares a los de un resfrío, que en algunos casos puede evolucionar a un cuadro crítico. 

De hecho para Kronstad, esta es una forma más realista de que los hongos afecten a los humanos, a través de esporas en el aire, como se mostrará en la segunda temporada de la serie, y no mediante su supervivencia a nuestra temperatura corporal. 

"El aumento de las temperaturas y las sequías prolongadas que causan condiciones más secas han sido relacionadas con un aumento en el crecimiento y propogación de hongos", destaca CBS. Esto podría provocar que hongos como el mencionado, que actualmente existe en los sectores más áridos del suroeste de Estados Unidos, pueda presentarse en otras localidades con climas diferentes. 

Más casos de adaptación

El hongo Coccidioides no es el único que ha mostrado su capacidad de adaptación. En marzo de 2024, el Centro de Control de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés) de Estados Unidos, alertó sobre Candida auris, una levadura emergente que muestra una resistencia antifúngica, y que se ha presentado en diferentes partes del planeta, algo que los expertos asocian al cambio climático, consigna Infobae. 

Estos antecedentes han convertido a la Candida auris en una amenaza para los seres humanos, especialmente por su resistencia a medicamentos y tratamientos convencionales. 

The Last Of Us 

La segunda temporada de la serie se estrena este domingo 13 de abril a través de las pantallas de MAX (HBO). Dentro de las nuevas narrativas de la historia mostrará que los humanos también se pueden contagiar a través de las esporas en el aire, lo que provoca una amenaza peor para los sobrevivientes del Cordyceps. 

24 PLAY

Te podría interesar