Click acá para ir directamente al contenido

Chaqueta de jeans: esta es la pieza clave para analizar de cuándo son los huesos hallados en casa de Cerati

Los restos óseos encontrados en la vivienda del célebre cantante argentino, corresponden a un joven que falleció cuando tenía entre 15 años y 19 años.

24horas.cl

Jueves 10 de julio de 2025

El pasado 1 de julio se dieron a conocer los resultados de los análisis forenses que se realizaron a los huesos encontrados en la casa donde vivió Gustavo Cerati entre 2001 y 2003 en Argentina.

Cabe recordar que en dicha instancia y según consignó La Nación los restos encontrados en la vivienda del célebre cantante argentino, corresponden a un joven que falleció cuando tenía entre 15 años y 19 años.

"Se trató de una muerte violenta, sin dudas. No se sabe si la puñalada provocó la muerte, pero sí con certeza sabemos que el muchacho fue apuñalado. La herida cortopunzante estaba a la altura de la cuarta costilla, como por detrás del brazo. También hay signos de que el cuerpo intentó ser desmembrado", consignaron fuentes vinculadas al caso a dicho medio argentino.

No obstante, ahora se dilucidó una pista clave para determinar de cuándo datan dichos restos óseos.

“Hay un par de estudios que todavía no hemos hecho, que es el grado de degradación de ciertas cosas. Por ejemplo, hay una corbata que apareció, que tenía pegados los botones de una campera de ese tipo de jean, que se usaban en la época. Quiere decir que la degradación de la campera fue completa y la de los botones no. Entonces intentamos estudiar cuánto tiempo degrada esa campera en ese medio, es decir, bajo tierra”, comentó una fuente a TN.

En ese sentido, agregó: "Estamos reconstruyendo las personas que vivieron en ambos domicilios, desde varios lugares, no solamente por los relatos propios, sino por las empresas de servicio y los servicios que hubo con ese domicilio. Más que otra cosa, para que relaten qué pudo haber pasado".

En dicha investigación, el fiscal a cargo del caso ahora solicitó dos datos claves para analizar: "Tenemos dos medidas más por hacer. Una tiene que ver con un estudio que se hace sobre los restos óseos para ver si se puede determinar geográficamente dónde habitó. Por los minerales y las composiciones se puede saber donde habitó la persona. Esto tarda dos meses (...) El ADN también lo vamos a hacer", comentó.

24 PLAY