En medio del auge por llevar una vida más saludable, el kiwi se posiciona como uno de los superalimentos más prometedores. Rico en antioxidantes, vitamina C, fibra y enzimas naturales, esta fruta no solo destaca por su sabor refrescante, sino también por sus impresionantes beneficios para la salud.
¿Por qué se considera el kiwi un superalimento?
El influencer Likán Vital dio a conocer que, según la revista Carcinogénesis, consumir un kiwi al día puede mejorar la capacidad del cuerpo para reparar el ADN hasta en un 60%, lo que podría tener un impacto importante en la prevención de enfermedades crónicas y ciertos tipos de cáncer. Este hallazgo lo convierte en un aliado potencial en la lucha contra el envejecimiento celular y el estrés oxidativo.
Pero los beneficios no terminan ahí, ya que acorde al estudio The Impact of Kiwifruit Consumption on the Sleep and Recovery of Elite Athletes, si se consume una hora antes de dormir, el kiwi también contribuye a mejorar la calidad del sueño de manera natural.
Lo anterior se debe a su contenido de antioxidantes y serotonina, compuestos que influyen positivamente en los ciclos del sueño, por lo que para quienes padecen insomnio o trastornos relacionados, esta fruta podría convertirse en una alternativa efectiva y sin efectos secundarios.
Además, la investigación Kiwifruit improves bowel function in patients with irritable bowel syndrome with constipation indica que al comer dos o más kiwis al día, muchas personas experimentan una mejora significativa en su digestión. Esto se debe a su alto contenido de fibra y a la presencia de la actinidina, una enzima que facilita la descomposición de las proteínas y apoya el tránsito intestinal.
Con estos beneficios respaldados por la ciencia, el kiwi deja de ser solo una opción para ensaladas o smoothies y empieza a ganarse un lugar entre los alimentos funcionales más recomendados. Ya sea como snack, postre o parte del desayuno, esta fruta verde parece estar lista para brillar como un verdadero superalimento.