Click acá para ir directamente al contenido

Duelo en Fiestas Patrias: 6 consejos para sobrellevar la pérdida de un ser querido

Las celebraciones pueden ser complicadas para quienes viven un proceso de duelo. Revisa algunas estrategias para pasar el "18".

24horas.cl

Duelo en Fiestas Patrias

Martes 9 de septiembre de 2025

Si bien las Fiestas Patrias suelen significar alegría y celebración para gran parte de los chilenos, estas fechas pueden resultar complicadas para quienes viven la pérdida de un ser querido, como también para quienes tienen a un familiar en etapa terminal.

En la semana del "18", las emociones propias de un duelo, como el dolor, la tristeza y soledad, pueden incluso intensificarse.

Constanza Vidal, psicóloga de la unidad de apoyo al duelo de Acoger, red de cementerios católicos, explicó que "en fechas importantes de celebración es completamente natural que no estemos en sintonía con la felicidad de otros, lo que contrasta con nuestro dolor. Por ello, permitirse sentir y reconocer las emociones propias sin culparse es fundamental para atravesar estas fechas".

Consejos para sobrellevar el duelo en Fiestas Patrias

La profesional entrega algunas estrategias que ayudan a sobrellevar el duelo en Fiestas Patrias:

  • Planificación anticipada: decidir con antelación en qué actividades participar y cuáles se prefieren evitar, ayuda a disminuir la presión social y emocional. Si bien la planificación previa es importante, también se puede redefinir cómo se siente. Esto permite crear un espacio seguro donde se pueda vivir el duelo sin sentirse obligado a "seguir la corriente" de las celebraciones.
  • Aceptar las emociones: tristeza, nostalgia, enojo o ansiedad son reacciones naturales frente a la pérdida. Reconocerlas y expresarlas, ya sea hablando con alguien de confianza o a través de diarios, dibujos o rituales personales, ayuda a procesarlas.
  • Crear rituales de recuerdo: encender una vela, preparar un plato favorito del ser querido, realizar alguna actividad tradicional significativa para ti o dedicar un momento de silencio en su memoria, ayuda a vincularnos y generar cercanía con nuestra persona.
  • Buscar apoyo: compartir recuerdos, anécdotas y emociones con familiares o amistades, es importante para sentir contención y comprensión en este difícil momento, evitando el aislamiento.
  • Cuidar la salud integral: mantener hábitos de alimentación, descanso y actividad física contribuye a manejar mejor el estrés y la fatiga emocional que suelen aumentar en momentos festivos. A su vez, evitar el exceso de consumo de alcohol y/o sustancias que "adormecen" el sentir.
  • Atención a las redes sociales: "Ver constantemente fotos y publicaciones de otros celebrando puede aumentar la sensación de tristeza o aislamiento", advierte Vidal. Por eso, durante las Fiestas Patrias puede ser útil limitar el tiempo en redes, silenciar temporalmente notificaciones o incluso tomarse un descanso completo, priorizando el propio bienestar emocional.

Gente en una fonda de Fiestas Patrias

Fiestas Patrias con un ser querido enfermo

Para quienes acompañan a un familiar en etapa terminal por estas fechas, la especialista aconseja enfocarse en la calidad del tiempo compartido.

"Es importante estar presentes, escuchar activamente y valorar los momentos significativos. Al acompañar con atención y sensibilidad, se favorece un vínculo reconfortante tanto para la persona enferma como para la familia", agrega Vidal.

Una manera efectiva de aliviar el estrés emocional y logístico durante el duelo, es conversar de los deseos de la persona para esta despedida, planificando de manera anticipada cuando es posible. Esto permite que la persona esté presente y experimente su dolor durante el proceso, evitando decisiones impulsivas.

"Cuando nos encontramos planificando sobre la noticia, tomamos decisiones apresuradas y pareciera que nunca terminamos de resolver inconvenientes o trámites, por lo que no tenemos tiempo para sentir, para llorar o acompañarnos de nuestra familia, lo cual puede significar que la persona viva un duelo tardío y con mayor intensidad emocional", señala la especialista de Acoger.

Además, ir definiendo con anticipación cómo se quiere vivir estas fechas permite establecer límites claros, definir espacios de descanso y crear momentos que incluyan tanto la celebración como el cuidado emocional. Este enfoque no solo ayuda a quienes están en duelo, sino que también protege a la familia de tensiones innecesarias y favorece una experiencia más saludable durante estas fiestas.

24 PLAY