El pan es un alimento básico en muchas dietas y su consumo genera cada vez más preguntas entre quienes buscan cuidar su salud o mantener un peso equilibrado; y lejos de existir un consenso, estudios recientes entregaron recomendaciones dispares que dificultan una orientación clara.
Diversas investigaciones de la Universidad de Harvard y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrecen recomendaciones constantes sobre la cantidad de pan que se puede comer diariamente sin afectar la salud.
¿Cuánto pan se puede comer sin engordar?
Un estudio de Harvard sugiere que el consumo de pan blanco debe limitarse a una pieza por semana, dado que cada porción puede contener hasta 13 gramos de azúcar, mientras que la ingesta máxima recomendada por día es de 24 gramos para mujeres y 36 gramos para hombres.
Además, resalta que la producción de pan ha evolucionado con un creciente uso de harinas refinadas, contenidos grasos, aditivos y procesos de fermentación más breves, lo que impacta negativamente en su valor nutricional y sabor.
Por otro lado, la OMS establece que las personas que mantienen una dieta equilibrada y realizan ejercicio pueden consumir hasta 250 gramos de pan al día, lo que equivale a una baguette pequeña o a dos rebanadas.
Créditos: FreePik
¿Cuánto pan se come en Chile?
En Chile, según datos de la Sociedad Chile de Obesidad, el consumo de pan es elevado, situando al país entre los mayores consumidores a nivel mundial, con un promedio de 90 kilos de pan por persona al año. La marraqueta es el tipo de pan más popular, seguido por la hallulla.
En este contexto, los expertos recomiendan optar por panes integrales o de grano entero, ya que estos mantienen más nutrientes y aumentan la sensación de saciedad.