La reciente muerte del entrenador argentino Miguel Ángel Russo, quien durante años luchó contra un cáncer de próstata, volvió a poner en alerta sobre esta enfermedad, una de las principales causas de muerte por cáncer en hombres, tanto en Chile como en el mundo.
En nuestro país, cada año se registran más de 9.000 nuevos casos y alrededor de 3.300 hombres fallecen por esta causa, lo que equivale a nueve muertes diarias. Sin embargo, la detección temprana puede cambiar drásticamente este panorama: cuando se diagnostica a tiempo, el pronóstico es favorable en más del 95% de los casos.
El urólogo de Clínica MEDS, doctor Juan Andrés Fulla, explicó que el cáncer de próstata suele avanzar lentamente, lo que permite identificarlo en fases iniciales, donde los tratamientos son altamente efectivos. "Prácticamente, el 95 % de los casos son prevenibles si se diagnostican a tiempo", señaló.
Chequeos recomendados y edad de inicio
Según el especialista, la enfermedad rara vez presenta síntomas en sus etapas tempranas. Por ello, recomienda controles regulares que incluyan análisis de sangre para el antígeno prostático específico (PSA) y examen de tacto rectal, ambos rápidos y sencillos.
Respecto a la edad para comenzar los chequeos, Fulla indica que:
- Hombres sin factores de riesgo: iniciar los controles a los 50 años.
- Hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata o grupos de mayor riesgo (como afroamericanos): comenzar a los 45 años.
El médico enfatiza que la frecuencia de los controles debe definirse junto al especialista, considerando los riesgos y beneficios de la detección temprana, ya que pueden presentarse falsos positivos que deriven en pruebas innecesarias o tratamientos invasivos.
Finalmente, Fulla hizo un llamado a la prevención: "Es un cáncer que puede detectarse en etapas tempranas y, con un tratamiento oportuno, los pacientes pueden mantener una excelente calidad de vida. Hacer del chequeo urológico una rutina de salud es clave para superar la enfermedad y los prejuicios".