Click acá para ir directamente al contenido

Uso obligatorio de mascarilla parte este martes: Estos son los lugares donde regirá la medida

Se trata de una medida que busca  proteger a la población de contagios de enfermedades respiratorias.

24horas.cl

Lunes 14 de abril de 2025

Esta semana comenzará a regir el uso obligatorio de mascarilla en diversos lugares del país, luego de decretarse la Alerta Sanitaria por la alta circulación de virus respiratorios.  

Se trata de una medida que busca  proteger a la población de contagios de enfermedades respiratorias complejas, como la influenza, la que puede afectar gravemente a niños, adultos mayores, enfermos crónicos, entre otra población de riesgo. 

El uso obligatorio de mascarilla, así como la vacunación contra la influenza, son algunas de las medidas que adoptó el Minsal, a propósito del aumento de la circulación de virus y del descenso de las temperaturas. 

¿Cuándo comienza a regir el uso obligatorio de mascarilla?

La medida aplicará desde este martes 15 de abril y se extenderá hasta el 31 de agosto, considerando que en 2024 el peak de enfermedades respiratorias se registró en mayo. 

¿En qué lugares será obligatorio usar mascarilla?

En todos los centros de salud, específicamente en los destinados a las atenciones de urgencia. La medida rige tanto para el sector público como el privado. 

Algunos de los virus más comunes en este periodo

  • Rinovirus, que provoca resfrío común.
  • SARS-CoV-2 (covid).
  • Influenza A (gripe).
  • Adenovirus.
  • Parainfluenza.
  • Virus Respiratorio Sincicial (VRS).
  • Metapneumovirus.

Con base a estos antecedentes el Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria para abordar esta amenaza a la salud pública, ejecutando las acciones coordinadas preventivas a través de las instituciones del Sector Salud pertinentes, antes que comience el periodo invernal, ya que es necesario anticiparse y prevenir brotes de virus respiratorios.

La alerta sanitaria faculta a las autoridades, entre otros, para: efectuar la contratación del personal; efectuar la adquisición directa de bienes, servicios o equipamiento que sean necesarios para el manejo de esta urgencia; establecer vínculos de colaboración con Universidades reconocidas; coordinar la distribución de los productos; coordinar la red asistencial del país de prestadores públicos y privados; solicitar a todos los establecimientos de la Red Integrada Público – Privada la tributación y registro oportuno de habilitación y ocupación de camas.

24 PLAY

Te podría interesar