Click acá para ir directamente al contenido

"No hay ningún trabajo ni ninguna evidencia que nos diga que el paracetamol causa autismo"

Las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, remecieron al mundo de la salud. Y es que el mandatario aseguró que el uso de paracetamol durante el embarazo podría estar vinculado al desarrollo de autismo en los niños.

24horas.cl

Martes 23 de septiembre de 2025

Polémica generaron las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre el uso de paracetamol durante el embarazo y su posible vínculo al desarrollo de autismo en los niños, por lo que recomendó a mujeres en gestación limitar su consumo.

Al respecto, el doctor Andrés Pons, jefe de la Unidad de Medicina Materno Fetal de Clínica Las Condes, explicó que "el paracetamol es un medicamento ampliamente usado en el embarazo, y esto es porque para tratar el dolor o tratar la fiebre existen pocos medicamentos seguros en el embarazo".

En ese sentido, consignó que: "Efectivamente, los antiinflamatorios tienen su riesgo en producir algunas alteraciones cardíacas o de líquido amniótico en alguna edad del embarazo". Además, señaló que por ello, hay restricción de ciertos medicamentos en el embarazo.

Sobre la relación que levantó el mandatario norteamericano, el doctor consignó que "es bastante controversial" y que "existen trabajos que han demostrado alguna asociación y otros que no".

"Sabemos que el diagnóstico de autismo es complejo y el origen que lo causa, no lo sabemos con precisión. Hay factores ambientales y hay factores genéticos, pero incluso dos hermanos que comparten los mismos genes, por ejemplo, gemelos, uno puede desarrollar la enfermedad y otro no", ejemplificó.

"Embarazadas, prácticamente con el mismo manejo de un embarazo y otro, pueden tener un hijo con trastorno de respeto autista y otro no. Por lo tanto, no sabemos bien la causa y lo que se ha establecido son simplemente algunas asociaciones", agregó.

Por otro lado, en cuanto a las recomendaciones sobre el uso del medicamento, el doctor señaló que "el paracetamol, como todos los fármacos, debe ser indicado por un médico, usado en las dosis correctas y por el menor tiempo que sea necesario, pero sigue siendo un medicamento muy útil para el manejo del dolor en la embarazada y para el manejo de la fiebre en la embarazada".

"Por otra parte, sabemos que la fiebre alta también podría tener algunos riesgos en el feto, y por lo tanto, el manejo de la fiebre alta, el manejo del dolor requiere muchas veces el uso de paracetamol, siempre indicado por un médico, por el menor tiempo y en la menor dosis posible", agregó.

Aumento del diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista

En cuanto a la razón del por qué ha aumentado el diagnóstico en la condición del Trastorno del Espectro Autista, el doctor Pons puntualizó que "puede ser que haya aumentado la capacidad diagnóstica, que ahora se habla de un trastorno del espectro autista, por lo tanto, abarca un mayor número de síntomas que el autismo propiamente tal que se hablaba antes, que eran los casos más severos".

"Puede haber razones ambientales durante el embarazo o durante la infancia. Eso, muchas veces, sobre una base genética susceptible, puede generar algunas alteraciones del neurodesarrollo. Pero lo que me gustaría dejar claro es que es incorrecto decir que el paracetamol causa autismo. No hay ningún trabajo ni ninguna evidencia que nos diga que el paracetamol causa autismo", cerró.

24 PLAY