Click acá para ir directamente al contenido

Deporte al aire libre en invierno: lo que debes saber para evitar lesiones

Los expertos coinciden en que el entrenamiento ideal debe incluir tanto ejercicio aeróbico como de fuerza, ya que ambos generan estímulos positivos complementarios para la salud.

24horas.cl

Martes 8 de julio de 2025

Con la llegada de las olas de frío polar que han afectado a gran parte del país, miles de personas siguen apostando por la actividad física al aire libre. Sin embargo, entrenar en condiciones de bajas temperaturas, viento o incluso nieve puede tener efectos negativos en el cuerpo, especialmente en las articulaciones.

Desde la clínica Revitamed, el doctor Gonzalo Martínez, especialista en Medicina Deportiva, advierte sobre los riesgos y entrega recomendaciones clave para seguir entrenando de manera segura durante el invierno.

“Si una persona no tiene experiencia previa en actividad física, lo más adecuado es comenzar con supervisión profesional. Es fundamental ajustar la carga e intensidad del ejercicio según la condición física actual. Y si existen patologías cardiovasculares no tratadas o molestias al realizar esfuerzos, siempre es recomendable consultar con un médico antes de iniciar cualquier rutina”, señala facultativo.

La importancia de una buena preparación

Entrenar con frío requiere una planificación más cuidadosa. Uno de los factores clave es el calentamiento previo, que cobra especial relevancia durante los días fríos. Los especialistas recomiendan realizar ejercicios de movilización y activación muscular progresiva de los distintos segmentos articulares involucrados, aumentando la intensidad gradualmente antes de iniciar la rutina principal. Esta preparación ayuda a mejorar el rendimiento y a reducir el riesgo de lesiones.

También es importante avanzar de forma paulatina en las cargas e intensidades del ejercicio. En climas extremos, incluso puede ser recomendable moderar la intensidad de ciertas rutinas, especialmente en actividades de alta demanda muscular.

Vestimenta: un factor clave para el rendimiento y la seguridad

La ropa adecuada marca una gran diferencia a la hora de entrenar en bajas temperaturas. Se recomienda optar por ropa ligera y técnica, dispuesta en capas, que permita conservar el calor, pero también removerse fácilmente a medida que la temperatura corporal aumente durante la actividad física.

“El vestuario debe permitirnos sentirnos cómodos, movernos con libertad y adaptarse a las condiciones del entorno. No debe ser un obstáculo para el rendimiento”, indica el doctor Martínez.

En este sentido, también es fundamental considerar el lugar donde se entrena: quienes realizan actividad física al aire libre deben abrigarse más, mientras que en espacios cerrados, como gimnasios, es posible optar por prendas más ligeras, ya que la temperatura es más estable.

El calzado, por su parte, también debe ser adecuado: liviano, flexible y con buen agarre, especialmente si hay presencia de humedad, hielo o superficies resbaladizas.

¿Entrenar con frío tiene beneficios?

A pesar de las dificultades que presenta el invierno, existen algunos beneficios metabólicos y cardiovasculares al entrenar en temperaturas bajas. No obstante, el especialista advierte que estos beneficios dependen del tipo de persona y de los objetivos específicos, como prepararse para competencias en condiciones similares.

“En personas sin objetivos deportivos específicos, lo recomendable es buscar las horas más cálidas del día para realizar actividad física al aire libre”, enfatiza Martínez.

¿Qué tipo de ejercicio es más recomendable?

Los expertos coinciden en que el entrenamiento ideal debe incluir tanto ejercicio aeróbico como de fuerza, ya que ambos generan estímulos positivos complementarios para la salud.

“El entrenamiento puede durar desde 10 - 15 minutos, hasta más allá de los 60 minutos, según la condición física y la experiencia de cada persona. Lo importante es que sea progresivo, constante y adaptado a las condiciones climáticas”, concluye el especialista de Revitamed.

24 PLAY