Click acá para ir directamente al contenido

Cuándo llevar a tu hijo al médico por asma: síntomas clave

Detectar a tiempo los síntomas del asma infantil es esencial para evitar crisis severas y mejorar la calidad de vida. Conocé las señales que requieren atención médica.

24horas.cl

Asma infantil

Lunes 12 de mayo de 2025

El asma infantil representa una de las principales causas de visitas a salas de emergencia, hospitalizaciones y ausentismo escolar en todo el mundo. Aunque comparte características con el asma en adultos, los niños enfrentan desafíos particulares, especialmente en lo que respecta al diagnóstico temprano y el manejo de los síntomas. Identificar cuándo es necesario acudir al médico puede marcar una diferencia significativa en el desarrollo y bienestar del menor.

Síntomas frecuentes que no deben pasarse por alto

El asma infantil se caracteriza por la inflamación crónica de las vías respiratorias, lo que ocasiona una serie de síntomas respiratorios que pueden variar en intensidad y frecuencia. Según Mayo Clinic, algunos de los signos más comunes incluyen:

  • Tos persistente, especialmente en la noche o tras actividades físicas.
  • Sibilancias o silbidos al respirar.
  • Dificultad para respirar, acompañada de sensación de opresión en el pecho.
  • Episodios recurrentes de bronquitis o neumonía.

Además, los niños pueden manifestar señales indirectas, como fatiga constante (debido a un mal descanso), dificultad para jugar o ejercitarse, o comentarios como “mi pecho se siente raro”.

Cuándo consultar con un profesional

Es fundamental acudir a una evaluación médica si se sospecha que el niño podría tener asma. La intervención temprana permite un mejor control de los síntomas y previene crisis severas.

Entre los indicadores de alerta se encuentran:

  • Tos que no cede y parece relacionarse con el ejercicio o el clima frío.
  • Respiración rápida o entrecortada.
  • Uso de músculos abdominales para respirar o hundimiento del abdomen al inhalar.
  • Necesidad de detenerse al hablar por falta de aire.

En situaciones extremas, como dificultad severa para respirar, dilatación de las fosas nasales o sudoración excesiva sin causa aparente, se debe buscar atención médica de urgencia.

Factores de riesgo y causas comunes

Aunque no se conocen del todo las causas del asma infantil, diversos factores pueden contribuir a su aparición. Entre ellos destacan:

  • Antecedentes familiares de asma o alergias.
  • Infecciones respiratorias tempranas.
  • Exposición al humo del tabaco u otros contaminantes del aire.
  • Reacciones alérgicas a elementos como polvo, caspa de animales o polen.

La combinación de una predisposición genética y la exposición a desencadenantes ambientales puede generar una respuesta inmunitaria exacerbada, provocando inflamación y producción excesiva de mucosidad en los pulmones.

24 PLAY

Te podría interesar