Mediante simples pasos y cumpliendo con los requisitos establecidos, las personas pueden afiliarse al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) para tener cobertura financiera en atenciones médicas, tanto en el sistema público como en prestadores privados en convenio.
De acuerdo a lo indicado por ChileAtiende, "si eres un trabajador o trabajadora dependiente e independiente, una persona jubilada o carente de recursos, puedes formar parte del sistema público de salud".
"Tanto tú como tus cargas legales (cónyuge, hijos, hijas o quien cumpla los requisitos) tienen derecho a acceder a prestaciones médicas en la red pública o privada de salud", agregó el organismo.
A su vez, detalló que si las personas se adhieren a Fonasa, deben "cotizar mensualmente el 7% de su sueldo imponible, cuyo tope legal es de 87,8 Unidades de Fomento (UF)" y no pueden "pertenecer a otro sistema de salud (Isapres, Capredena o Dipreca), ya que ambos sistemas son incompatibles".
Afiliación a Fonasa: quiénes pueden realizar el proceso
ChileAtiende entregó el listado de las personas que pueden acceder al Fondo Nacional de Salud. Revisa la lista a continuación:
- Trabajadores y trabajadoras dependientes
- Trabajadores y trabajadoras por temporada
- Trabajadores y trabajadoras recién contratados
- Trabajadores y trabajadoras independientes
- Pensionados y pensionadas
- Carentes de recursos (tramo A)
- Beneficiarios y beneficiarias del Subsidio Familiar (SUF)
- Beneficiarios y beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)
- Embarazadas, y niños y niñas hasta los seis años de edad
- Los niños y niñas recién nacidos y hasta los seis años de edad también tienen derecho a los controles de salud especificados en los programas del Ministerio de Salud (MINSAL)
- Personas incluidas en el Programa de Reparación y Ayuda Integral en Salud y Derechos (PRAIS)
- Chilenos, chilenas, extranjeras y extranjeros beneficiarios de los convenios internacionales que protegen a los pensionados cotizantes y a su grupo familiar. Para hacer efectivo este beneficio, las personas tienen que acudir a la Superintendencia de Pensiones (SP) para solicitar el documento que deben presentar en cualquier sucursal de Fonasa
- Extranjeros y extranjeras incluidos en el convenio refugiados
- Extranjeros y extranjeras irregulares o sin documentos
- Funcionarios y funcionarias del sector de salud
¿Cómo afiliarse a Fonasa?
Los usuarios y usuarias que deseen sumarse a Fonasa, podrán realizar el trámite con sencillos pasos.
Deben ingresar al sitio web del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y escribir su RUT, además del número de serie de la cédula y el código captcha. Luego deben hacer clic en "Iniciar sesión". La otra alternativa es hacer ingreso con la respectiva Clave Única.
Tras realizar esta diligencia, las personas recibirán una respuesta a sus correos electrónicos en "un plazo máximo de tres días".
También la afiliación se puede pedir a través de una videoatención en la Sucursal Virtual de ChileAtiende o en las oficias físicas de Fonasa o de ChileAtiende.
¡Afíliate a @Fonasa en línea! 🤳
— ChileAtiende Oficial (@ChileAtiende) August 8, 2025
👉 Necesitarás tu ClaveÚnica, o tu RUT más el número de documento de tu cédula de identidad. pic.twitter.com/HFzFBaEEcI