El Cyber Monday que se celebrará en Chile el 6, 7 y 8 de octubre se dará en un escenario complejo: según el reporte Cyber Threat Landscape de Trellix, en los primeros cuatro meses de 2025 se detectaron más de 1 millón de ciberamenazas, un aumento del 53 % respecto al mismo período de 2024.
La tendencia de los últimos años muestra un crecimiento exponencial: los fraudes detectados aumentaron un 50 % en 2023 y se elevaron hasta un 125 % en 2024, con sectores como telecomunicaciones (34,2 %) y banca y servicios financieros (30,2 %) como los más expuestos.
El crecimiento del comercio electrónico magnifica el riesgo. Solo en el CyberDay 2025, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago, se realizaron más de 5,8 millones de transacciones y se alcanzaron ventas por US$ 520 millones, cifras que revelan tanto la magnitud de la oportunidad como la superficie de ataque que pueden aprovechar los ciberdelincuentes.
Durante estos eventos, las amenazas más comunes van desde phishing y suplantación de páginas oficiales, hasta ataques automatizados con bots y malware diseñado para comprometer datos sensibles o interrumpir operaciones. En muchos casos, las vulnerabilidades provienen de errores empresariales como no contar con autenticación multifactor, carecer de planes de respuesta ante incidentes o no probar la resistencia de las plataformas ante picos de tráfico.
“Las empresas que solo se preparan pensando en velocidad de venta y rendimiento de plataforma, pero descuidan la seguridad, están elevando exponencialmente su riesgo reputacional y financiero. No es solo proteger al consumidor sino blindar los procesos internos, clarificar responsabilidades técnicas y tener plan B para cuando algo salga mal”, comenta Martín Lambertucci, CEO y cofundador de Insside.
Los expertos recomiendan a las compañías adoptar medidas concretas: aplicar autenticación multifactor, realizar auditorías de vulnerabilidad y pruebas de estrés antes del evento, reforzar la infraestructura con protección anti-bots y balanceo de carga, implementar monitoreo en tiempo real y contar con respaldos cifrados para asegurar continuidad operativa. A esto se suma la capacitación de equipos internos, clave para identificar intentos de fraude y responder oportunamente.
En un país que hoy es uno de los principales blancos de ciberataques en la región, el Cyber Monday exige a las empresas ver la ciberseguridad no como un gasto, sino como una inversión estratégica que resguarda datos, reputación y continuidad del negocio.
De cara al Cyber Monday 2025, estas son las principales recomendaciones de ciberseguridad que entrega Insside para los usuarios:
- Usar siempre la web oficial: evita links de correos o redes sociales y escribe la dirección directamente en el navegador.
- Verificar que la conexión sea segura (HTTPS): revisa que aparezca el candado en la barra de direcciones.
- Desconfiar de las “super ofertas”: si el precio es demasiado bueno para ser cierto, probablemente sea un fraude.
- Pagar solo con métodos seguros: utiliza tarjetas de crédito, billeteras virtuales reconocidas o tarjetas prepagas.
- No usar Wi-Fi público: haz tus compras desde casa o con datos móviles.
- Revisar movimientos después de comprar: controla el estado de tu tarjeta o cuenta bancaria.
- Evitar el phishing: no hagas clic en mensajes que te presionen a comprar de inmediato.
- Mantener sistemas y apps actualizados: reduce riesgos frente a vulnerabilidades conocidas.
- Usar contraseñas seguras y 2FA (autenticación de dos factores): activa el doble factor de autenticación para mayor protección.
- Guardar los comprobantes de compra: conserva confirmaciones como respaldo.