El Bono por Hijo es un beneficio que entrega el Estado hacia las mujeres por cada hija/o nacido vivo o adoptado, el cual contribuye a mejorar la pensión mensual de la madre a partir de los 65 años.
Cabe señalar que para poder acceder al beneficio se debe cumplir con diferentes requisitos, los cuales te los contamos en esta nota.
Bono por hijo: ¿Cuáles son los requisitos?
Para ser beneficiarias, las mujeres que postulen deben cumplir con una serie de requisitos, entre ellos, tener 65 años de edad o más; y residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos). Además, se debe haber residido en Chile al menos cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud.
Además, existen otros requerimientos:
- Madres afiliadas a una AFP que obtuvieron su pensión a partir del 1 de julio de 2009
- Madres titulares de una Pensión Garantizada Universal (PGU) a contar del 1 de julio de 2009.
- Madres que, sin estar afiliadas a un régimen previsional, reciben una Pensión de Sobrevivencia (con Aporte Previsional Solidario de Vejez) otorgada por una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS), a contar del 1 de julio de 2009.
Bono por hijo: ¿Cómo saber si soy beneficiaria y cómo solicitarlo?
- Ingresa al sitio web de ChileAtiende, donde podrás consultar si cumples con los requisitos para pedir el Bono por Hijo.
- Ingresar tu RUN y fecha de nacimiento.
Si deseas acceder al beneficio de inmediato:
- Ingresa tu ClaveÚnica y continúa los pasos que te indique la plataforma hasta terminar el proceso. Si no tienes la clave, solicítala.
También puedes pedir el Bono por Hijo con tu cédula de identidad:
- Mediante una videollamada en la Sucursal Virtual de ChileAtiende.
- En una sucursal ChileAtiende con tu cédula de identidad.
- En una oficina de tu AFP (Capital, Cuprum, Habitat, Modelo, Planvital, Provida o Uno).
Bono por Hijo: ¿Cómo se calcula el monto?
Según detalló ChileAtiende, "el bono comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento de tu hijo y/o hija, el que equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales (para quienes trabajen, y tengan entre 18 y 65 años)".
De esta manera, se debe calcular de la siguiente forma:
- Si tu hijo o hija nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de 2009 ($165 mil).
- Si nació después del 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá al monto que estaba vigente durante el mes de su nacimiento.