Click acá para ir directamente al contenido

Chile lanza su primer crucero híbrido-eléctrico de lujo, diseñado 100% en el país

El "Magellan Discoverer", construido en Valdivia por ASENAV, marca un hito en la industria naval de América y busca posicionar a Chile en el turismo polar sostenible.

24horas.cl

Magellan Discoverer, en Valdivia

Lunes 27 de octubre de 2025

Valdivia fue el escenario de un acontecimiento histórico para la ingeniería naval chilena. En el astillero ASENAV se realizó la botadura del “Magellan Discoverer”, el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo construido en América, con diseño y tecnología 100% nacional. La embarcación, que operará en la Antártica, es resultado de la alianza entre ASENAV y la empresa de expediciones Antarctica21.

La ceremonia, efectuada el 24 de octubre, contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales, como el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez; el gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino; y la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, entre otros representantes del sector público y privado.

El gerente general de ASENAV, Fernando Rodríguez, destacó: “Esta embarcación marca un salto en ingeniería sostenible, posicionando a ASENAV como un astillero de referencia en la industria marítima local, situando a Chile a la vanguardia mundial en innovación y diseño de naves de este tipo”.

Por su parte, el presidente de Antarctica21, Jaime Vásquez, valoró el simbolismo del momento: “Con el lanzamiento del Magellan Discoverer, reafirmamos nuestro compromiso por un turismo antártico sostenible y nuestro compromiso con la innovación desde el sur de Chile. Este nuevo barco no solo representa un salto tecnológico en sostenibilidad, sino también un reflejo del talento nacional y de lo que somos capaces de lograr cuando apostamos por la excelencia”.

Tecnología de vanguardia y eficiencia energética

El “Magellan Discoverer” cuenta con un sistema de propulsión híbrido-eléctrico, integrado por cuatro generadores MAN que suministran 4.800 ekW de potencia y dos impulsores eléctricos Azipods® de ABB, capaces de maniobrar 360°. Esta configuración reduce las emisiones de CO2 y el ruido submarino, mientras permite una autonomía de hasta 60 días sin reabastecimiento.

Además, incorpora tecnologías de eficiencia energética como el Energy Storage System (ESS) basado en baterías marinas de litio Corvus Energy, y el Power Management System (PMS), que optimiza el funcionamiento coordinado entre generadores, baterías y convertidores. Otro componente innovador es el Vessel Performance Monitoring System (VPMS), una red de sensores que entrega datos en tiempo real sobre consumo energético y rendimiento, facilitando decisiones operativas sustentables.

Magellan discoverer

Seguridad polar y diseño exclusivo

Certificado bajo la exigente norma de emisiones IMO Tier III, el crucero también cumple con los estándares del Código Polar, con una clasificación Polar Class 6 otorgada por Lloyd’s Register. Su casco reforzado le permite enfrentar capas de hielo de hasta 80 centímetros de grosor.

Con 94 metros de eslora, 17 de manga y una altura de 30 metros, la nave está diseñada para alojar a 96 pasajeros y 67 tripulantes, aunque operará bajo el formato de aero-crucero con un máximo de 76 visitantes. Su estilo boutique tipo yate y tecnología de recuperación de energía en elevadores y sistemas térmicos lo convierten en una propuesta única en el continente.

Magellan discoverer

Desde el corte de plancha en febrero de 2024, más de 500 trabajadores han participado en la construcción de la nave, cuya estructura se encuentra ya en un 90% finalizada. Los trabajos ahora se centran en el outfitting, incluyendo la instalación de sistemas interiores, cubiertas y pruebas marítimas. La entrega final del crucero está programada para septiembre de 2026.

24 PLAY