Rusia está dispuesta a cooperar con investigaciones "independientes" y "no politizadas", dijo el primer ministro Anwar Ibrahim, tras una visita a Moscú.
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, pidió "explicaciones" durante una reunión en Moscú con el presidente ruso, Vladímir Putin, por el derribo del vuelo de Malaysia Airlines MH17 en el este de Ucrania en 2014, que provocó 298 muertes, tras el fallo emitido por un organismo de la ONU culpando a Moscú.
"Fue una buena ocasión para pedir explicaciones al Gobierno ruso (...), ya que Malasia continúa buscando justicia a través de un proceso independiente y justo, con la cooperación de todas las partes", subraya un mensaje de Anwar publicado anoche en su cuenta de X tras su encuentro con Putin.
La visita de cuatro días del mandatario malasio a Rusia, que comenzó el martes 13, coincidió con la decisión esta semana del consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de la ONU de responsabilizar a Rusia del derribo del MH17.
Moscú dice que quiere investigaciones "no politizadas"
El líder malasio dijo que Putin le respondió que Rusia está dispuesta a cooperar con investigaciones "independientes" y "no politizadas".
El Kremlin rechazó este martes el fallo de la OAC y subrayó que Rusia "no participó en la investigación de ese incidente, por lo que no aceptamos conclusiones sesgadas".
Anwar, quien hoy viaja a la ciudad rusa de Kazán, afirmó que Malasia "se mantiene firme en su compromiso de garantizar la rendición de cuentas y una resolución justa para las víctimas".
La OACI, con sede en Canadá, basó su dictamen en reclamaciones presentadas por Australia y Países Bajos, que alegaban que Rusia derribó el avión mediante un misil tierra-aire sobre el este de Ucrania, violando el Artículo 3 bis del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, que exige que los Estados se abstengan de recurrir al uso de armas contra aeronaves civiles en vuelo.
En noviembre de 2022 un tribunal de Países Bajos condenó en rebeldía a los rusos Igor Girkin y Sergey Dubinskiy y al separatista ucraniano Leonid Kharchenko a "cadena perpetua" por su implicación en el derribo del MH17, que volaba de Kuala Lumpur a Ámsterdam con 298 personas a bordo, entre ellas 192 neerlandesas y 27 australianas.
Rusia ha negado toda responsabilidad y ha acusado a Occidente de hacer una campaña de desinformación.