Click acá para ir directamente al contenido

Matanzas vivió el primer Campeonato Escolar de Surf con estándar profesional y enfoque sostenible

Más de 27 instituciones participaron en la inédita competencia CES Matanzas 2025

24horas.cl

Martes 11 de noviembre de 2025

La playa de Matanzas se convirtió este fin de semana en el epicentro del surf juvenil chileno con la realización del primer Campeonato Escolar de Surf (CES) Matanzas 2025, una competencia inédita que llevó el nivel profesional del surf al ámbito escolar.

El evento, organizado por Storm: Academia de Surf y el Centro de Apoderados del Colegio Humboldt, contó con jueces certificados, transmisión en vivo a través de LiveHeats y un completo reglamento técnico, replicando la experiencia de torneos nacionales e internacionales.

Surf escolar con visión comunitaria y ambiental

Con el patrocinio de Reserva El Maitén y el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Navidad, el campeonato reunió a niños y jóvenes de 27 colegios y escuelas de surf del país, promoviendo el deporte, el respeto por el mar y la conciencia ambiental.

“Queríamos crear una instancia que uniera a familias, colegios y comunidad en torno al mar, donde los niños vivieran una experiencia deportiva real, formativa y alegre”, explicó Karina Boisset de la Fuente, presidenta del Centro de Apoderados del Colegio Humboldt.

Las categorías Sub 10, Sub 12, Sub 14, Junior y Pro se desarrollaron bajo estándares técnicos profesionales, con sistema digital de puntuación y protocolos de seguridad comparables con los de campeonatos oficiales.
Según Diego Téllez, cofundador de Storm: Academia de Surf, “buscamos preparar a nuestros alumnos para futuras competencias e incluso para el circuito nacional, con un enfoque integral que combina deporte, educación y comunidad”.

Conciencia ambiental y cine en la costa

El CES Matanzas 2025 también incluyó una Limpieza de Playa liderada por Yo Valoro Mi Lugar, junto a Fundación Humboldt, Fundación REM, DIMAO y la Municipalidad de Navidad, donde participaron familias, estudiantes y asistentes.

Además, se estrenó el documental “Her Shark Story”, dirigido por Ignacio Walker y Denis Arqueros, en el Hotel Mar Blanco. La pieza, premiada internacionalmente, refuerza el vínculo entre ciencia, océano y humanidad.

“Fue muy emocionante ver a familias desde Santiago, San Fernando y el borde costero compartiendo esta experiencia. Estas nuevas generaciones ya integran el cuidado del medioambiente como parte de su identidad”, destacó Boisset.

Premiación y escuelas participantes

La ceremonia de premiación se realizó frente al mar, reconociendo a los ganadores de cada categoría y a las escuelas participantes, entre ellas:

Colegio Humboldt, Instituto Maristas San Fernando, Viento Sur, Colegio Waiwen, Iniciativa Pedagógica Los Mayos, Pioneros Costa, Pacific School Pichilemu, Seres de Mar Maitencillo, Colegio Francisco Didier, Escuela Lobillos de Pichilemu, Colegio Santiago College y Villa María, entre otros.

Las categorías incluyeron Shortboard Sub 10, Sub 12, Sub 14, Junior, Pro Sub 14, Pro Junior, Sub 10 Femenino, Sub 12 Femenino, Sub 14 Femenino, Junior Femenino y Softboard Kids / Todo Competidor Sub 14.

Un evento que llegó para quedarse

Tras esta exitosa primera edición, el Campeonato Escolar de Surf Matanzas busca consolidarse como una instancia anual de desarrollo deportivo y educativo, conectando a escuelas y comunidades costeras a través del surf, la educación ambiental y el trabajo colaborativo.

24 PLAY