Click acá para ir directamente al contenido
Tecnología

México creará su propio lenguaje de inteligencia artificial con apoyo de Nvidia

México lanzará su primer modelo de lenguaje de IA con apoyo de Nvidia, incluyendo lenguas indígenas y un ecosistema regional de innovación.

Conferencia de presentación del lenguaje de inteligencia artificial mexicano con representantes de Nvidia y autoridades de gobierno.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 31 de julio de 2025

México anunció que desarrollará su primer lenguaje de inteligencia artificial (IA), un proyecto que lo posicionaría como líder tecnológico en América Latina y le permitirá integrarse a la economía global basada en datos, innovación y talento.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

El modelo será presentado oficialmente el 12 y 13 de noviembre durante el evento MÉXICO IA+ | Inversión Acelerada, que se realizará en Expo Santa Fe, Ciudad de México. El proyecto es respaldado por Nvidia y busca incorporar elementos culturales y lenguas indígenas mexicanas.

“La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. O nos apuramos para manejar ese alfabeto o va a ser una desventaja muy grande en el nuevo acomodo que estamos viendo, que está surgiendo hoy”, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia “México IA: Inversión Acelerada”.

IA con identidad mexicana

El objetivo es desarrollar un modelo lingüístico nacional capaz de competir a escala internacional y adaptado al contexto sociocultural mexicano. Según Ebrard, México ya cuenta con la infraestructura y el talento para impulsar su propio ecosistema de IA, enfocado en llegar a más de 5 millones de estudiantes universitarios y 5 millones de empresas.

“Es un efecto multiplicador gigantesco, pero factible… Hay que organizar el esfuerzo y tener una meta para que esto se logre en dos años”, explicó el ministro.

En ese marco, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estima que la inversión en centros de datos podría superar los 9.200 millones de dólares, con un impacto económico indirecto de hasta 27.000 millones, lo que podría traducirse en más de 70 data centers en todo el país, según Adriana Rivera Cerecedo, directora de la Asociación Mexicana de Data Centers.

México se suma al proyecto Latam-GPT

El modelo lingüístico mexicano también será parte de Latam-GPT, una iniciativa regional apoyada por Nvidia y el Gobierno de Chile, que busca desarrollar modelos de lenguaje adaptados a la cultura y diversidad del mundo hispanohablante.

México va a agregar más conocimiento de la lengua mexicana… Es muy bonito ver cómo varios países están colaborando con Latam-GPT”, comentó Marcio Aguiar, director de Nvidia para América Latina.

Aguiar explicó que científicos de México, Chile y otros países están trabajando en modelos de IA que también pueden incorporar lenguas originarias. Destacó el caso de un modelo paraguayo para enseñar guaraní, y proyectó algo similar con las 68 lenguas indígenas activas en México, como el náhuatl, zapoteco o mixteco.

“Estamos dando forma a un sistema cada vez más innovador, con gran potencial para rescatar y difundir aspectos culturales significativos”, agregó.

Un evento con mirada internacional

La presentación del modelo se realizará en el marco de MÉXICO IA+, que reunirá a más de 100 conferencistas internacionales, delegaciones extranjeras y un portafolio de proyectos estratégicos centrados en inteligencia artificial, con cerca de 6.000 asistentes esperados.

Con este anuncio, México apuesta por una IA soberana, culturalmente pertinente y socialmente útil, que no sólo impulse el desarrollo económico, sino también la inclusión digital y la valorización del patrimonio lingüístico nacional.