¿Cuánto nos afecta el scroll infinito? ¿Cómo nos conecta o desconecta de la realidad? Estas preguntas serán el eje del Congreso Jóvenes Futuro 2025, un encuentro gratuito que vuelve este 7 y 8 de agosto con más de 30 expositores nacionales e internacionales, para repensar cómo habitamos el mundo digital y construir un futuro más humano.
LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:
- Japón rompe el récord de velocidad de internet: 1,02 petabits por segundo
- Mark Zuckerberg planea un mega centro de datos para impulsar la inteligencia artificial de Meta
- Elon Musk anuncia Baby Grok: una versión infantil de su chatbot de IA
La actividad se realizará en el Salón de Honor del Congreso Nacional, sede Santiago, y podrá seguirse presencialmente o vía streaming, con previa inscripción en jovenes.congresofuturo.cl.
Jóvenes en el centro del cambio
Entre los invitados destacan María José Castro (Lady Ganga), Dani Cachilupi, Gabriela Arriagada, Dylantero y la periodista lituana Marijam Didžgalvyté, autora del libro Cómo los videojuegos están cambiando el mundo.
Desde el activismo digital y la inteligencia artificial, hasta los videojuegos, la cultura pop, la inclusión y la salud mental, los temas serán abordados desde una mirada juvenil e intergeneracional.
El evento llega en un contexto preocupante: en Chile, los adolescentes pasan cerca del 40% del día frente a pantallas, con altos impactos en su bienestar emocional, especialmente en mujeres jóvenes.
Una experiencia participativa y crítica
“Vivimos en una era de cambios exponenciales donde las grandes plataformas moldean nuestras emociones y democracias. Queremos que las juventudes comprendan y transformen ese futuro”, señala Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro.
Por su parte, la senadora Ximena Órdenes destacó que este espacio busca democratizar el futuro y acercar temas complejos de forma entretenida y participativa. A ello se suma el senador Alfonso De Urresti, quien llamó a cerrar las brechas de conectividad y fomentar la formación digital.
Charlas para todos los intereses
La programación contempla contenidos diseñados por jóvenes y para jóvenes, abordando fenómenos como los memes, las nuevas plataformas, la música urbana, el activismo medioambiental y la innovación social.
Entre los expositores nacionales estarán:
- Bastián Barría (activista ambiental),
- Isidora Uribe (inclusión y discapacidad),
- Sebastián Muñoz (cultura del rap y tecnología),
- Francisca Jauregui (Observatorio del Juego),
- Melissa Muñoz (creadora de AutistApp),
- Sergio Villagrán (biólogo y divulgador),
- y muchos más.
El viernes 8, se cruzarán la ciencia, tecnología y cultura digital, con charlas estilo “Manso Speech” y el espacio interactivo “Dale Play”, sobre temas como la ética en la IA, los videojuegos y proyectos tecnológicos con impacto social.
Cómo participar
La transmisión podrá seguirse en www.congresofuturo.cl, TV Senado, UChile TV, Conciencia 24.7, UES TV, NTV e INJUV. La inscripción es gratuita en jovenes.congresofuturo.cl.
Desde 2018, Congreso Jóvenes Futuro busca empoderar a las juventudes para participar en los debates sobre ciencia, tecnología, cultura y sociedad. Es una iniciativa de Congreso Futuro, el Senado de Chile y la Fundación Encuentros del Futuro, con apoyo de INJUV, el Ministerio de Ciencia, BHP Foundation, el Observatorio del Juego y TV Senado.