Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

INIA celebra 61 años con innovadora muestra en Metro Baquedano

El INIA celebró su aniversario 61 con una intervención en Metro Santiago, destacando arroz negro, harinas sin gluten y conservación genética.

Stand del INIA en Metro Baquedano mostrando arroz negro Onix, harinas sin gluten y semillas nativas en el marco del aniversario 61 de la institución.

Vicente Barraza

- TVN

Miércoles 16 de abril de 2025

Este 16 de abril, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) celebró sus 61 años de historia con una intervención urbana en el Metro de Santiago, específicamente en el espacio Vía Láctea de estación Baquedano. La actividad busca acercar la ciencia agrícola a la ciudadanía, destacando avances en alimentos saludables y conservación genética.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

La muestra, parte de la campaña "Barrios por el clima", fue pensada para visibilizar el aporte del INIA al desarrollo de sistemas agroalimentarios sostenibles, a través de proyectos innovadores en el ámbito de la alimentación, biodiversidad y agricultura adaptada al cambio climático.

¿Qué se pudo ver en la muestra?

Entre las principales atracciones se encontraron:

  • Banco Activo de INIA La Platina: exposición de semillas conservadas en la Red de Bancos de Germoplasma, que protege el patrimonio genético agrícola de Chile.
  • Estudio de Harinas No Convencionales (HNC): muestra y degustación de galletas hechas con harinas alternativas, pensadas especialmente para personas con intolerancia al gluten.
  • Programa de Mejoramiento Genético de Arroz: degustación de arroz blanco combinado con arroz negro Ónix, desarrollado en Chile por el INIA. Ónix es rico en antocianos y polifenoles, compuestos antioxidantes que también están presentes en el vino tinto y los berries.
  • Variedad Jaspe: arroz chileno de bajo consumo hídrico, ideal para enfrentar la escasez de agua y con baja emisión de metano.
  • Red de Meteorología de INIA: instalación de una estación meteorológica real para explicar cómo los datos climáticos ayudan a tomar decisiones agrícolas.

Autoridades presentes y declaraciones

El evento contó con la presencia de la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, y el director nacional de INIA, Carlos Furche. "La agricultura está súper estresada porque las condiciones climáticas son cada vez más complejas. El desafío es producir más con menos, siendo más amigables con el medio ambiente", dijo Fernández.

Por su parte, Karla Cordero, investigadora principal del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz de INIA, explicó: “Ónix contiene compuestos saludables que pueden ayudar a prevenir enfermedades como cáncer, diabetes o problemas coronarios. Además, tiene un aroma similar al del arroz jazmín”.

Cordero también presentó la variedad Jaspe, destacando que será cultivada por agricultores desde 2025 y estará disponible en el mercado chileno a partir de 2026. “Este arroz es climáticamente inteligente: necesita poca agua y genera menos contaminación”, agregó.

Además, INIA mantiene una colaboración con la empresa Carozzi, que tendrá la exclusividad de los productos derivados del arroz Ónix durante los próximos tres años.

Compromiso con la ciencia y la comunidad

INIA es una institución sin fines de lucro, dependiente del Ministerio de Agricultura, dedicada a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el sector agropecuario. Su propósito es generar soluciones tecnológicas sostenibles que beneficien a los agricultores, las comunidades y el país.

Esta intervención en el Metro de Santiago refleja el compromiso del INIA por acercar la ciencia a la ciudadanía, en un espacio donde diariamente miles de personas transitan y conviven.