Click acá para ir directamente al contenido
Sostenibilidad

Rapa Nui ya cuenta con Plan de Manejo para sus Áreas Marinas Protegidas

Isla de Pascua ya cuenta con un Plan de Manejo Integrado que fortalece la conservación marina y la gobernanza local en sus áreas marinas protegidas.

Ceremonia en Rapa Nui donde se firmó el nuevo Plan de Manejo de sus áreas marinas protegidas, con participación de autoridades y comunidad local.

Vicente Barraza

- TVN

Viernes 11 de abril de 2025

La comunidad de la isla liderará la conservación marina con un modelo inédito de co-gobernanza. Este hito posiciona a Chile como líder en cobertura de áreas protegidas con planes vigentes.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Un hito para la conservación y la participación local

Tras años de trabajo colaborativo entre instituciones públicas y la comunidad, se aprobó el Plan de Manejo Integrado de las Áreas Marinas Protegidas (AMP) de Rapa Nui. El instrumento fortalecerá la gestión y protección del maritorio a través de un modelo de co-gobernanza, liderado por los propios habitantes de Isla de Pascua.

"Estamos muy contentos de que el pueblo de Rapa Nui, en conjunto con el Estado, haya llegado a este hito histórico", destacó el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, durante la ceremonia oficial realizada en la isla.

En la actividad participaron autoridades como el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas, representantes de Sernapesca, y miembros del Consejo Directivo y del Consejo del Mar (Koro Nui o Te Vaikava).

Un proceso validado por la comunidad

El Plan de Manejo fue elaborado tras un proceso ampliamente participativo, respaldado por el Convenio 169 de la OIT. Este incluyó una consulta indígena y una inédita votación realizada de forma simultánea en Rapa Nui, Santiago y Valparaíso, en la que un 86% de la comunidad Rapa Nui votó a favor del instrumento.

“Ahora, el gran desafío es que este plan sea implementado para hacer cada vez más efectiva la necesaria protección de esta área marina protegida”, añadió Proaño.

Participación activa y respeto a la cosmovisión

El presidente del Consejo Directivo, Felipe Nahoe, valoró el trabajo conjunto: Me voy feliz de poder ya ir con mi plan en la mano a la isla y mostrarle a la comunidad que tengo el decreto formal”.

Por su parte, el subsecretario Julio Salas destacó la importancia del respeto mutuo: “Se ha respetado la cultura, las tradiciones y los derechos del pueblo Rapa Nui, así como la institucionalidad pública. Pero también fue clave la perseverancia de todos los actores”.

Apoyo internacional y mirada a largo plazo

El proceso también contó con el apoyo de la organización Blue Nature Alliance (BNA), que ha acompañado al Consejo Directivo en el desarrollo del plan y continuará colaborando en áreas estratégicas para la conservación marina.

Además, los ministerios involucrados cuentan con un memorándum de entendimiento con BNA, lo que refuerza el compromiso con la protección de los océanos a gran escala y con el fortalecimiento de capacidades locales.