Click acá para ir directamente al contenido

Capacitar y fortalecer los derechos: Winter presenta propuestas laborales en marcha del Día del Trabajador

El diputado adelantó los ejes de su programa en materia laboral, destacando una serie de reformas estructurales para modernizar el empleo y mantener el diálogo con los trabajadores.

24horas.cl

Jueves 1 de mayo de 2025

En el marco de la marcha conmemorativa del Día de las y los Trabajadores realizada este jueves 1 de mayo,  convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el candidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, adelantó los ejes de su programa en materia laboral, destacando una serie de reformas estructurales para modernizar el empleo y fortalecer los derechos de los trabajadores.

Respecto al sueldo mínimo, Winter recalcó su compromiso con el diálogo social, comprometiéndose a mantener las negociaciones en conjunto con la CUT.

"No hay gobierno, en los últimos 30 años, que haya subido el sueldo mínimo real más que este, todo en acuerdo con la CUT. Y puedo decir que, durante mi gobierno, todas las leyes que tengan que ver con el sueldo mínimo se harán llegando a acuerdos con los trabajadores".

En su intervención, el precandidato presidencial anunció la creación de una Agencia Nacional de Empleo y una profunda reforma al sistema de capacitaciones, calificando al modelo actual como "disperso".

"Vamos a hacer una reforma muy sustantiva al sistema de capacitaciones, porque lamentablemente está disperso por nuestra legislación”, señaló el diputado, quien subrayó que el eje principal de su programa será "preparar a la sociedad chilena para los empleos del futuro, porque nosotros queremos que los trabajadores no queden desempleados, sino que tengan las capacidades para hacerse cargo de los empleos del futuro, sobre todo la juventud".

Winter también presentó los lineamientos de una reforma al sistema de educación técnica con el objetivo de garantizar empleabilidad para las y los jóvenes. "Queremos que nuestra juventud encuentre trabajo en lo que estudió", recalcó, haciendo énfasis en la necesidad de adaptar el sistema formativo a las nuevas exigencias del mercado laboral.

Finalmente, planteó especial atención a las demandas históricas como la negociación ramal: "Entendemos que la unidad y la fuerza de los trabajadores es la que va a permitir hacer frente a quienes quieren llevarnos a los retrocesos, como Kast, Kaiser y Matthei, que nunca han creído en los derechos de los trabajadores".

24 PLAY

Te podría interesar