Click acá para ir directamente al contenido

UDI pide al Presidente Boric una "explicación clara" sobre su "vínculo con la Fundación ProCultura"

Por su parte, desde la RN oficiaron al Servel y aludieron a un posible financiamiento irregular en la campaña presidencial del actual Jefe de Estado.

24horas.cl

Sábado 10 de mayo de 2025

La bancada de diputados la UDI emplazó este sábado al Presidente de la República, Gabriel Boric, a entregar una "explicación clara y detallada respecto de su vínculo con la Fundación ProCultura". 

Lo anterior, luego de que se dieran a conocer nuevos antecedentes que sobre un posible financiamiento irregular de la campaña del Mandatario. 

Particularmente, se reveló un requerimiento de fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper -quien lidera la indagatoria del caso ProCultura- donde alude a eventuales dineros que se habrían obtenido mediante convenios adjudicados por la fundación y que habrían sido utilizados para financiar la campaña del actual Jefe de Estado. 

"Tenemos una confesión de que dineros provenientes de convenios que se adjudicó ProCultura derivaron en otros fines, específicamente, en financiamiento irregular de la campaña del actual Presidente de la República. La posible veracidad de esta afirmación se puede fundar en la estrecha relación entre Larraín Salas y el actual Mandatario", consigna el escrito del persecutor, donde se hace referencia al fundador de la entidad, Alberto Larraín. 

Ante estos nuevos antecedentes y mediante una declaración escrita, desde la UDI señalaron que "en virtud de la solicitud que el fiscal regional de Coquimbo, Sr. Patricio Cooper, realizó ante el Juzgado de Garantía de Antofagasta para que fuera autorizada la intervención del teléfono del Presidente Gabriel Boric (...) la bancada declara: Conminamos al actual Mandatario a romper el silencio que ha mantenido durante el último tiempo y entregar, en un plazo no superior a 48 horas, una explicación clara y detallada respecto de su vínculo con la Fundación ProCultura y, específicamente, con su fundador, Alberto Larraín, así como su participación o conocimiento en el eventual financiamiento irregular de su campaña presidencial que actualmente está indagando el Ministerio Público".

Junto con lo anterior, instaron al Mandatario a transparentar "en su totalidad, dentro del mismo plazo, la información y balances relacionados con el financiamiento de su campaña". También solicitaron que "responda públicamente por las distintas conversaciones que vinculan a dicha organización con posibles delitos, como el tráfico de influencias, considerando el excesivo incremento económico que registró la fundación durante esta administración de Gobierno".

A su vez, el escrito precisa que "consideramos que existen elementos suficientes para sostener, a partir de las sospechas fundadas del persecutor, que el proceso electoral del año 2021 pudo haber estado marcado -y afectado- por graves irregularidades asociadas al eventual financiamiento irregular de una campaña en particular, lo que deberá ser acreditado por la Fiscalía y por los tribunales de justicia".

En ese contexto, emplazaron al "Presidente Boric, en su calidad de jefe de ambas coaliciones de Gobierno, a instruir el retiro inmediato de la solicitud de remoción que un grupo de parlamentarios oficialistas presentó en contra del fiscal Cooper. De lo contrario, se instalará fundadamente en la opinión pública la percepción de que dicho requerimiento no buscaba cuestionar algunas de las diligencias que ha llevado adelante el persecutor, sino más bien obstaculizar una investigación que involucra directamente al actual Mandatario".

Finalmente, hicieron un llamado al "resto de los candidatos y precandidatos presidenciales a exigir, con la suficiente contundencia, una aclaración rápida por parte del Presidente Boric, como también a manifestar su compromiso con una investigación transparente, exhaustiva y rigurosa, pero por sobre todo apartada de cualquier tipo de presión o interferencia política".

RN oficia al Servel y alude a posible financiamiento irregular en campaña presidencial del Presidente

Los diputados Miguel Mellado y Carla Morales, ambos de Renovación Nacional (RN), oficiaron al Servicio Electoral (Servel) para que investigue un posible financiamiento irregular de la campaña del Presidente Gabriel Boric. Todo ello tras los chats filtrados del Mandatario y su presunta cercanía con acusados dentro del Caso ProCultura.

En el escrito, la ofensiva de Mellado y Morales apunta a los antecedentes expuestos por la Fiscalía Regional de Coquimbo sobre el rol de Alberto Larraín y un posible vínculo con la campaña que permitió al Mandatario llegar a La Moneda.

Concretamente, la fundación "singularizada en más de medio centenar de convenios se adjudicó fondos por alrededor de 6 mil millones de pesos, todo ello a cambio de ejecutar en diversas regiones del país proyectos de dudoso alcance, con un costo real de materialización muy por debajo de los montos entregados y existiendo una omisión en rendir los recursos, así como distintas irregularidades acreditadas respecto a su obtención".

"Habría sido una importante suma de aquella asignada a la Fundación ProCultura la que el Sr. Alberto Larraín supuestamente integró ilícitamente a la campaña electoral del actual Presidente de Chile, tal como ha sido explicitado en múltiples medios de prensa al conocerse detalles tanto del Informe del Ministerio Público, como de las comunicaciones interceptadas", sostuvieron.

Al respecto, Mellado expuso que "el caso ProCultura ha dejado de ser solo un escándalo administrativo para convertirse en un asunto penal de la máxima gravedad".

"Las investigaciones apuntan a un eventual financiamiento irregular de la campaña presidencial del Presidente Boric, con dineros públicos triangulados desde una fundación estrechamente vinculada a su círculo personal. Hemos oficiado al Servicio Electoral para que, se imponga formalmente de los antecedentes y evalúe ejercer la acción penal correspondiente. El Servel no puede seguir mirando al techo frente a indicios tan serios que comprometen la legitimidad misma del mandato presidencial", continuó.

Por su parte, a diputada Carla Morales manifestó que "la ciudadanía merece saber si su Presidente llegó a La Moneda con recursos obtenidos de forma ilícita. Lo que está en juego no es solo la transparencia electoral, sino la confianza básica en nuestras instituciones".

24 PLAY

Te podría interesar