Click acá para ir directamente al contenido

Será su última asamblea: las actividades del Presidente Boric en su viaje a la ONU

Además de intervenir ante la Asamblea General de la ONU, el jefe de Estado encabezará la segunda reunión ampliada de Alto Nivel, “En Defensa de la Democracia luchando contra el extremismo”.

24horas.cl

Sábado 20 de septiembre de 2025

Este lunes 22 de septiembre el Presidente de la República, Gabriel Boric, se trasladará a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, para participar junto a otros jefes de Estado y de Gobierno en la Semana de Alto Nivel del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

El mandatario será acompañado por el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; y las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y del Medio Ambiente, Maisa Rojas. La delegación la completan la senadora Alejandra Sepúlveda, los senadores Iván Moreira, Ricardo Lagos Weber y Matías Walker; y la diputada Camila Rojas.

Martes 23 de septiembre

El día marte, el Presidente participará en la apertura y debate de la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas. Este año coincide con el aniversario número ochenta de la creación de la organización, que desde su fundación se ha constituido en el foro más representativo y universal del sistema multilateral. En este espacio, el Presidente de la República abordará los principales desafíos globales como la defensa del derecho internacional, la protección de la democracia y los derechos humanos, además de impulsar el desarrollo sostenible.

Miércoles 24 de septiembre

Durante esta jornada se desarrollará en la sede de Naciones Unidas, la segunda versión de la reunión de Alto Nivel “En defensa de la democracia luchando contra el extremismo”, que será encabezada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi; y en la que participarán líderes de gobierno y estado de otros países.

La instancia tiene por objetivo dar continuidad al proceso iniciado en 2024 por Brasil y España, e impulsado también por Colombia, Uruguay y Chile, país anfitrión de la reunión preparatoria de Alto Nivel Democracia Siempre, celebrada en Santiago, en julio de 2025.

Luego, el Mandatario asistirá al Evento Especial sobre Acción Climática, convocado por el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutérres, junto a Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, país que albergará en octubre de este año la 30ª Conferencia de las Partes, también conocida como COP 30, en la ciudad de Belém.

Reuniones bilaterales

Durante su visita a Nueva York, el Jefe de Estado sostendrá reuniones bilaterales con líderes y autoridades internacionales, entre ellas con el Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutérres y la ex primera ministra de Nueva Zelandia, Jacinda Ardern.

Regreso a Chile

El jefe de Estado regresará al país el jueves 25 y aterrizará en Santiago el viernes 26 de septiembre.

24 PLAY