La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a la polémica generada por una glosa del proyecto de Ley de Presupuesto 2026 que aumenta los gastos para expresidentes, categoría que tendrá Gabriel Boric a partir de marzo del próximo año.
Según el documento al que tuvo acceso La Tercera, existe en el proyecto un fondo de $830 millones para los exmandatarios, haciendo una interpretación extensiva de la Ley 19.672 y que significará aumentar el ítem en $151 millones respecto al periodo anterior, ya que se incluye al jefe de Estado como destinatario de esos montos a partir de marzo.
La controversia se genera porque esos dineros contemplan, además de la dieta de más de siete millones mensuales, un ingreso para gastos de oficina, de personal y de traslados de los expresidentes, con un carácter de “ley permanente”, expone la publicación, lo que impediría discutirlos en futuras tramitaciones.
Desde Chile Vamos advirtieron que rechazarán el proyecto en caso de que el Ejecutivo insista en esta glosa. “Como oposición, no vamos a validar este blindaje. Mientras el Gobierno insista en amarrar esos $151 millones bajo un cerrojo técnico, no aprobaremos un solo peso del Presupuesto. El mensaje es claro, o se corrige esta glosa, o el Ejecutivo se queda sin presupuesto. La prioridad debe ser la seguridad, la salud y las pensiones de los chilenos, no los privilegios de un expresidente joven”, avisó el diputado Andrés Longton.
¿Qué dijo la ministra?
En entrevista con Mega, la vocera de Gobierno sostuvo: "La fijación de las dietas del expresidente es un mandato constitucional, y la ley entonces tiene que reflejar por mandato constitucional. Aquí no hay ninguna innovación, y más allá de la discusión de fondo, esto está resuelto en términos constitucionales, y lo que hace la ley es hacerse cargo de aplicar ese mandato constitucional, no por ser un expresidente en particular, sino que porque es la regla general".
"Hay cálculos que tienen que ver obviamente con las asignaciones de sector público. O sea, tiene un criterio que, insisto, no es particular y personal de un expresidente, sino que se fija en función de esta norma constitucional para todos, sin distinción", agregó.
Sobre el carácter permanente de los nuevos gastos, Vallejo expresó: "Esto es de la Ley de Presupuesto, que se discute año a año, y va a ser discutida además en este caso en el Parlamento. Entonces, siempre está sometido a discusión. Aquí hay una norma constitucional que fija que tienen que los expresidentes tener una asignación y que tiene distintos componentes y cada vez que hay un nuevo expresidente, esto se tiene que regular y fijar por ley".