Click acá para ir directamente al contenido

Oposición cuestiona eventual designación de Grau en Hacienda: “Con las finanzas públicas y el futuro de Chile no se juega ni se improvisa"

Apuntaron a la falta de experiencia del actual titular de Economía y advirtieron efectos negativos para la discusión del Presupuesto 2026.

24horas.cl

Jueves 21 de agosto de 2025

La posible llegada de Nicolás Grau como nuevo ministro de Hacienda, en reemplazo de Mario Marcel, generó inmediatas reacciones en el Congreso. Los diputados de oposición, Marlene Pérez (UDI), Sofía Cid (PREP), Roberto Arroyo (PSC), Jorge Guzmán (Evópoli) y Mauro González (RN), cuestionaron duramente la decisión del Presidente Gabriel Boric, acusando improvisación y falta de criterios técnicos para enfrentar una de las discusiones más trascendentes del año legislativo: la Ley de Presupuesto 2026.

En ese sentido, la sub jefa de bancada UDI, diputada Marlene Pérez, manifestó que “la eventual designación de Nicolás Grau solo viene a confirmar que el actual Gobierno, faltando todavía casi ocho meses de gestión, está completamente acabado. Es absolutamente inentendible que el Presidente Boric opte para Hacienda a uno de los peores ministros de Economía de los últimos 30 años. Esto, ad portas de una de las discusiones más relevante que tenemos en el Congreso, como es la Ley de Presupuesto 2025”.

“Espero que el Presidente Boric corrija su decisión, aunque a la luz de los antecedentes es evidente que el Frente Amplio se está quedando sin elenco para los cargos claves”, recalcó la representante del Biobío.

Por su parte, la diputada Sofía Cid, integrante de la Comisión de Economía, subrayó que la falta de credibilidad del actual ministro Grau podría traer consecuencias graves en la conducción fiscal.

“La posible llegada de Grau a Hacienda, junto con Álvaro García a Economía, confirma que el gobierno ha optado siempre por priorizar lealtades políticas por sobre experiencia probada en conducción económica. Con esta dupla, especialmente con Grau al mando de la billetera fiscal, será indispensable tener un cuidado único con las proyecciones y estadísticas del próximo año”, dijo.

“No podemos permitir que el presupuesto 2026 ni las cifras económicas se conviertan en una herramienta de propaganda. Chile requiere responsabilidad, transparencia y profesionalismo”, añadió la congresista republicana.

Por su lado, el diputado y sub jefe de Bancada Evópoli, Jorge Guzmán, expresó que “con las finanzas públicas y con el futuro de Chile no se juega ni se improvisa. Nos parece preocupante que el presidente Boric pretenda eventualmente nombrar a Nicolás Grau como ministro de Hacienda. Creemos que no reúne ni los conocimientos técnicos ni las capacidades para asumir una responsabilidad tan importante”.

En tanto, el diputado de Renovación Nacional, Mauro González, quien también integra la Comisión de Trabajo, afirmó: “La falta de credibilidad y la ineficacia en la gestión de Grau podrían traducirse en decisiones erróneas que afecten la economía ya alicaída del país. Lo hemos visto como ha fracasado en atraer inversión para el país y una serie de errores durante su gestión, por lo que la designación de Grau como ministro de Hacienda es un riesgo para la estabilidad económica”.

Finalmente, el diputado y jefe de Bancada PSC Roberto Arroyo reaccionó con dureza a este eventual nombramiento de Nicolás Grau. Según el parlamentario, la decisión del Ejecutivo genera más incertidumbre que certezas, especialmente considerando el historial del exministro de Economía y su relación con el mundo empresarial.

“La designación de Nicolás Grau como ministro de Hacienda en reemplazo de Mario Marcel es como querer poner un parche curita a una fractura expuesta y pensar que así esto se va a resolver. Resulta muy preocupante a la luz de su desastroso desempeño en la cartera de Economía, su falta de conexión con las pymes, incapacidad de diálogo con sectores claves y una serie de errores durante su gestión”.

“Esta decisión solo abre un flanco de desconfianza en el sector privado y en los mercados financieros, lo cual podría tener consecuencias devastadoras. Parece que el gobierno se está desmoronando cada vez más”, apuntó el legislador socialcristiano.

El nuevo jefe de Hacienda deberá enfrentar desafíos inmediatos, como la elaboración del Presupuesto 2026, la tramitación de la reforma tributaria para las pymes y el diseño de un nuevo mecanismo de financiamiento para la educación superior.

24 PLAY