La diputada María Luisa Cordero dirigió un oficio al Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Salud y Senda para solicitar información respecto a la posible llegada del "tranq", una potente droga que es calificada como más potente que el fentanilo.
“Es urgente anticiparnos a una posible crisis sanitaria derivada de esta droga. La xilazina no solo es altamente tóxica, sino que tampoco tiene un antídoto, lo que pone en peligro la vida de quienes puedan estar expuestos", expresó la parlamentaria, según recopiló Bio Bio Chile.
¿Qué es el "tranq"?
De acuerdo con el Departamento de Salud Pública de Philadelphia, la xilacina, más conocida como "tranq", es un medicamento no opioide utilizado normalmente para tratar animales a raíz de sus propiedades sedantes.
En específico, es conocida por corroer la piel, causando en algunos casos necrosis. No obstante, el hecho de que no responde a antídotos la hace más letal que el fentanilo.
Esta droga ya ha causado importantes crisis en Estados Unidos, en ciudades como Filadelfia y Portland. Es por ello que la parlamentaria expresó preocupación de los efectos que podría tener en Chile.
“La coordinación internacional y las campañas informativas son esenciales para proteger a nuestra población, especialmente a los jóvenes que están en situación de mayor vulnerabilidad”, señaló Cordero.