Raúl Meza, representante de algunos internos de la cárcel de Punta Peuco , recinto donde están condenados representantes de las Fuerzas Armadas por violar los derechos humanos, presentó este martes un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago para dejar sin efecto el decreto del Presidente Gabriel Boric que transforma el recinto a uno de carácter común.
Criticando duramente la medida presidencial, Meza, quien llegó en representación de la Fundación para la Confianza, afirmó que esta "nos parece arbitraria e ilegal, fundamentándose, principalmente, en que se están vulnerando garantías constitucionales como el derecho a la vida, a la integridad física y psíquica de los interno que cumplen condena".
"Además, algo muy importante, así como los derechos humanos se aplican en forma rigurosa a aquellos militares que cometieron delitos, o eventualmente delitos o comisiones de delito, también queremos que los Tratados de Derechos Humanos se apliquen en este caso, porque existe una convención interamericana que protege los derechos humanos de las personas mayores, suscrita en el gobierno de Bachelet, donde establece expresamente que a los adultos mayores debe tratárseles con dignidad, especialmente a los privados de libertad, y en consecuencia creemos que esta circunstancia responde a razones estrictamente políticas, no jurídicas ni reglamentarias", subrayó.
En ese contexto, el abogado emplazó al Mandatario y al ministro de Justicia, Jaime Gajardo: "¿Se preguntaron si pueden convivir reos ancianos y enfermos con reos jóvenes y violentos?".
"El reo es un joven, es violento y refractario, y va a convivir y estará en un techo común de cumplimiento con personas ancianas y enfermas", sostuvo, argumentando que los internos de Punta Peuco tienen "en promedio sobre 75 años y, en consecuencia, a mí me parece que ahí se puede afectar el derecho a la vida y a la integridad física, no solo de los internos, sino que de los familiares".
Asimismo, hizo un llamado público a Boric: "Que lo diga abiertamente, que no tiene razones de carácter jurídico constitucional y que tiene razones de carácter político o de venganza política, esa es nuestra convicción".
¿Indultar a los presos de Punta Peuco?
Consultado sobre la posibilidad de indultar a sus defendidos, tema que se ha tomado parte de los debates presidencial, subrayó: "Un Presidente de la República tiene, de acuerdo a la Constitución, una facultad exclusiva y excluyente (...) si el Presidente, en su momento, estima que existen antecedentes suficientes para indultar a una persona condenada por una causa de derechos humanos, está absolutamente dentro del marco constitucional".
"Aún más, yo quiero recordar que aquí en Chile se han indultado, amnistiado, a organizaciones y miembros de organizaciones terroristas de izquierda. ¿Dónde están las cárceles de esos presos condenados o de esos terroristas del Frente Patriótico (Manuel Rodríguez), de Lautaro? Se los indultaron", acotó.