La Agrupación de Plataformas de Apuestas en Línea (Apal) se refirió al dictamen de la Corte Suprema que acogió el recurso de protección presentado por la Lotería de Concepción en contra de Claro Chile, Entel, GTD Manquehue, Telefónica, WOM y VTR, obligándolas a bloquear los sitios web de apuestas y juegos de azar que operan en Chile sin autorización legal.
Sobre ello, la Apal consignó que "el reciente fallo de la Corte Suprema sobre el juego en línea genera incertidumbre, contradice lo resuelto en la justicia penal y constituye un retroceso que no resuelve el problema de fondo: la falta de una ley clara que regule esta actividad".
"Lamentamos que la Corte Suprema, en un fallo dividido, haya revocado la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago —que en abril rechazó un recurso de protección presentado por Lotería de Concepción— bajo el argumento de que las apuestas en línea estarían “proscritas” en nuestra legislación, afirmación carente de sustento normativo", agregó Apal.
En ese sentido, la asociación aseguró que la responsabilidad recae en el Congreso y que por ello "Chile necesita con urgencia una regulación moderna, como la que existe en más del 70% de los países de la OCDE".
"Nuestra posición ha sido clara y consistente: queremos que esta actividad sea regulada en Chile. Las empresas que integran esta agrupación ya operan bajo exigentes marcos normativos en otros países, con políticas de protección a menores, resguardo de datos personales y prevención de lavado de activos. En Chile hemos promovido activamente los procesos regulatorios y seguiremos impulsando la necesidad de una legislación moderna, sostenible y equilibrada", cerró.
¿Quiénes pueden ofrecer juegos de azar autorizados por la ley?
• Lotería de Concepción (Ley No 18.568)
• Polla Chilena de Beneficencia (D.L. N.o 1298 y Ley N.o 18.851)
• Teletrak e hipódromos autorizados (Ley N.o 4.566 y otras)
• Casinos de juego autorizados (Ley N.o 19.995)