Click acá para ir directamente al contenido

"Sería una lápida para los créditos hipotecarios": sigue el debate por proyecto que elimina la UF

La Unidad de Fomento ha aumentado en un 35% durante los últimos cinco años y se ha estado aplicando a dividendo, arriendo, colegios y seguros.

24horas.cl

Jueves 17 de julio de 2025

El pasado martes, la Comisión de Economía aprobó la idea de legislar un proyecto de ley que eliminaría la Unidad de Fomento (UF) que existe en nuestro país de la década del 60. Expertos apuntan que se ha "abusado" de la Unidad de Fomento y que ya son varios contratos expresados en UF.

El proyecto en sí busca limitar o eliminar la UF en contratos o servicios de todo tipo tales como: dividendo, arriendo, colegios y seguros. De acuerdo a los expertos, si es que no existe la unidad de fomento como instrumento para calcular la inflación o posible inflación futura, los bancos que entreguen los créditos van a encontrar otra herramienta que puede ser más costosa.

Por otra parte, la Unidad de Fomento ha aumentado en un 35% durante los últimos cinco años. El 1 de enero de 2021 apuntaba a $29.969 y, actualmente, arroja $39.249.

Sin embargo, los clientes bancarios se oponen a la idea de eliminar la UF y aseguran que "puede ser complicado". 

En tanto, entre los economistas se alinean con la postura del ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el sentido que dicha iniciativa sería negativa para la industria hipotecaria, de hecho, aseguran que subirían las tasas de interés, por lo que se complicaría incluso acceder a una vivienda.

"Se va a poder descontar del pago del impuesto de la base del impuesto a la renta, el pago de arriendos de la manera de la misma manera que actualmente se hace con los intereses que se pagan por los dividendos de crédito hipotecario", apunto el ministro Marcel.

De igual manera, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Chavarría afirmó a Diario Financiero, que es "una pésima noticia" y que "lo que permite este mecanismo es tener en consideración la inflación y con eso poder funcionar. Esto sería una lápida para los créditos hipotecarios, y no solo para eso, para muchas otras cosas. Llama profundamente la atención que parlamentarios del mismo Gobierno que aprobaron el proyecto de ley de subsidio a la tasa, ahora esté propiciando esto que va en el sentido absolutamente contrario".

Asimismo, defendió que la UF es un instrumento que ha demostrado ser eficaz para regular y que ha sido reconocido internacionalmente.

Por otra parte, hay quienes señalan que la UF se está usando para prácticamente todo y también para contratos de corto plazo que no son necesarios, como por ejemplo, planes de salud, pago de colegiaturas o arriendos.

24 PLAY