Click acá para ir directamente al contenido

The Honours 2025: proyecto chileno es distinguido con el “Nobel del mar” por su eficiencia energética

La embarcación Cachalote fue diseñada bajo un enfoque integral de sostenibilidad, que incorpora trazabilidad, baja emisión de CO₂ y reducción acústica.

24horas.cl

Miércoles 5 de noviembre de 2025

El Proyecto Cachalote, creado por Francisca Cortés Solari, obtuvo el premio internacional The Honours 2025, el máximo reconocimiento mundial en innovación y sostenibilidad marítima, considerado el símil del Premio Nobel del mar.

La distinción, entregada en Miami por The Superyacht Life Foundation, reconoce a la embarcación Cachalote como una de las más innovadoras y sostenibles del planeta, al integrar tecnología científica de última generación con saberes ancestrales patagónicos, transformándose en el segundo reconocimiento que recibe el barco.

Con un proceso de construcción que se extendió por más de cinco años, atravesado por los desafíos logísticos y humanos de la pandemia, el Cachalote fue concebido como una embarcación con diseño sostenible para la biodiversidad marina.

“El Cachalote es una prueba de que la tecnología puede reconciliar a la humanidad con el mar. Lo construimos para demostrar que innovación, sostenibilidad y respeto por la naturaleza pueden navegar juntas”, afirmó Francisca Cortés Solari, presidenta ejecutiva de Filantropía Cortés Solari (FCS), durante la ceremonia en Miami.

Más allá de su avanzada ingeniería, la embarcación fue diseñada bajo un enfoque integral de sostenibilidad, que incorpora trazabilidad, baja emisión de CO₂ y reducción acústica. “Su combinación de motores, velas e innovadoras hélices de paso variable permitió reducir significativamente el consumo de combustible, mientras que la incorporación de paneles solares mejoró la eficiencia energética del Cachalote”, explicó Vicente Zegers, socio de NavikChile.

En materia de aislación, el casco integra tecnología avanzada para minimizar ruidos y vibraciones, reduciendo el impacto sonoro sobre los ecosistemas marinos. Este enfoque vanguardista marca un hito para América Latina, demostrando que la región puede liderar la transición hacia industrias marítimas sustentables.

“Lo que más destaco de este proyecto es que es posible transformar el tráfico marítimo, principal amenaza antropogénica de los ecosistemas marinos y las ballenas, que sabemos capturan más de 33 toneladas de CO₂ —el equivalente a 1.000 árboles— durante su vida. Por lo mismo, nuestra sostenibilidad ambiental, económica y cultural exige que seamos capaces de proteger el océano”, subrayó la presidenta ejecutiva de FCS.

El desarrollo del Cachalote también se impulsó a través de  las investigaciones de Fundación MERI, que durante más de 15 años ha trabajado en la observación de cetáceos y tráfico marítimo para diseñar una tecnología capaz de alertar a embarcaciones sobre la presencia de ballenas, contribuyendo con una solución concreta a la coexistencia entre conservación y navegación.

“Después de años construyendo y navegando, quisimos crear una embarcación que integrara todos los aspectos técnicos que consideramos esenciales. Este sueño tomó forma gracias al encuentro con Francisca Cortés Solari, cuya visión unió respeto por la naturaleza, cultura y tecnología. Junto a Claudio Israel y Natalia Assler dimos origen a Cachalote, con el apoyo de Vripack y de proveedores holandeses que han acompañado a Navik por más de doce años”, destacó Zegers.

Respecto a la experiencia en navegación del Cachalote, Alejandro Raab, capitán deportivo de alta mar, señaló: “A pesar de los desafíos del Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes, la navegación fue cómoda, silenciosa y segura. El barco cumple con los más altos estándares internacionales en motorización, estabilidad y eficiencia energética, elementos clave en travesías de esta magnitud. Por su diseño y materialidad, es una excelente plataforma científica para exploraciones en zonas extremas.”

Inspirado en los antiguos pueblos canoeros de la Patagonia, que concebían el océano como un ser vivo, el Cachalote representa una modernización de la navegación ancestral, uniendo ciencia, ingeniería y cooperación internacional al servicio del mar del sur del mundo.

El galardón obtenido en The Honours 2025 sitúa a Chile como un referente mundial en la convergencia entre tecnología, ciencia y conservación, confirmando que la innovación también puede nacer desde el Sur Global.

24 PLAY