El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) informó el descubrimiento de tres nuevas especies de mariposas en Chile, de las cuales una fue detectada en la región Metropolitana.
Según explican desde el organismo, en Chile hay 1.600 especies del orden lepidoptera (polillas y mariposas), de las cuales cerca de 550 corresponden a microlepidópteros, es decir, aquellas primitivas y más pequeñas.
Bajo este contexto, en el primer semestre del 2025, se hallaron tres nuevas especies de microlepidópteros, que se recolectaron en la zona central y sur del país.
Francisco Urra, curador del Área de Entomología del MNHN, comentó a LUN que "este grupo de insectos ha sido poco estudiado históricamente porque los estudios se concentran en los de interés económico, como las plagas agrícolas, por ejemplo".
Las nuevas especies encontradas
La primera especie, indican desde el MNHN, es Teresita aspersa, una polilla de coloración blanco plateado con manchas oscuras. Los ejemplares estudiados provienen de la Cuesta Lo Prado, en la región Metropolitana, y de la Quebrada El Sauce, en la región de O'Higgins.
La segunda es la especie Piremawida bicornis, proveniente de la cordillera de Nahuelbuta. El lepidóptero fue descubierto en febrero de este año, en la localidad de San Alfonso, comuna de Los Álamos, región del Biobío.

La tercera especie es la Endothamna similifolia, que se caracteriza por sus colores marrón rojizo en las alas anteriores y sus enormes palpos labiales. El microlepidóptero se describió a partir de cuatro machos recolectados en febrero de 2025, en la cordillera de Sarao, al oeste de la localidad de Hueyusca, en la comuna de Purranque, región de Los Lagos.
De acuerdo con el museo, la diversidad de este grupo de insectos en Chile está lejos de ser conocida y muchas de las especies desaparecerán antes de ser descubiertas debido a la destrucción de sus hábitats.