El panorama de ciberamenazas está experimentando una transformación significativa. De acuerdo con el nuevo Panorama de Amenazas 2025 de Kaspersky, los ataques a computadoras están cayendo a nivel global, mientras que los troyanos bancarios avanzan rápidamente en los dispositivos móviles.
Esta migración sigue la tendencia de un aumento en el uso de smartphones para realizar transacciones financieras.
Cifras de Ataques en América Latina y Chile
América Latina: Se registraron 1,8 millones de ataques de troyanos bancarios bloqueados entre agosto de 2024 y junio de 2025. Aunque esta cifra representa una caída del 45,5% respecto al año anterior, el peligro se ha "transformado".
Chile: Específicamente, se registraron más de 5 mil bloqueos de ataques bancarios.
La Evolución del Cibercrimen: Tres Nuevos Troyanos Android Activos
Kaspersky observa una migración significativa de las amenazas de los computadores a los dispositivos móviles.
En el periodo analizado, se han identificado tres familias activas de troyanos bancarios para Android, un incremento notable respecto a solo una familia registrada el año anterior.
Las tres familias activas en 2025 son:
- Trojan-Banker.AndroidOS.Agent
- Trojan-Banker.AndroidOS.Mamont
- Trojan-Banker.AndroidOS.Creduz
Según Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, esta migración viene acompañada de una rápida evolución técnica.
⚠️ Tácticas Sofisticadas: Los ciberdelincuentes están perfeccionando técnicas avanzadas como los ataques de Sistema de Transferencia Automatizada (ATS) y el uso de Herramientas de Administración Remota (RAT), que les permiten manipular aplicaciones bancarias sin que el usuario lo note.
Recomendaciones Clave de Kaspersky para Evitar Troyanos Bancarios
Los expertos recomiendan adoptar medidas de seguridad para proteger los datos personales y empresariales:
Verificar la fuente: Desconfía de enlaces y archivos adjuntos en correos o mensajes de remitentes desconocidos, y verifica la autenticidad a través de canales oficiales.
Actualizaciones: Mantén todos los programas actualizados en computadoras y celulares para corregir vulnerabilidades del sistema.
Contraseñas Fuertes: Usa combinaciones de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y evita repetir contraseñas.
Autenticación en Dos Factores (2FA): Activa esta capa adicional de protección y, si es posible, usa aplicaciones o tokens físicos en lugar de SMS.
Solución de Seguridad: Instala un buen antivirus para identificar y bloquear amenazas como los troyanos bancarios antes de que causen daños.
Educación Digital: Invierte en aprendizaje continuo sobre nuevas amenazas, ya que malwares y fraudes están en constante evolución.