A pocos días de las Fiestas Patrias 2025, el aumento significativo en la compra de medicamentos como omeprazol generó preocupación entre los especialistas en salud.
"Estamos observando una tendencia alarmante, donde las personas adquieren omeprazol como si fuera una licencia para comer y beber sin límites durante las festividades", expresó el doctor Javier Bolaño, médico intensivista de Clínica INDISA.
Si bien el omeprazol suele usarse para tratar dolores de estómago, de acuerdo con el especialista este medicamento está diseñado para condiciones médicas específicas como úlceras pépticas y reflujo gastroesofágico, no como método preventivo para comer en exceso.
"Este comportamiento refleja un preocupante patrón de automedicación que puede tener consecuencias serias para la salud", señaló.
Riesgos del consumo excesivo de omeprazol
El consumo excesivo de omeprazol durante Fiestas Patrias puede traer consigo una serie de efectos adversos, tales como: dolor de cabeza intenso, náuseas y vómitos, dolor abdominal agudo, diarrea o estreñimiento, gases y flatulencia excesiva, mareos y confusión, y erupciones cutáneas.
No obstante, también hay consecuencias por su uso prolongado: "Estamos observando un incremento en casos de deficiencia de vitamina B12 en personas que han normalizado el consumo regular de omeprazol".
Respecto a lo anterior, estos son otros riesgos asociados al consumo: deficiencia de magnesio, incremento en el riesgo de fracturas óseas, mayor susceptibilidad a infecciones intestinales e interacciones medicamentosas peligrosas.
"Durante las Fiestas Patrias, muchas personas tienden a atribuir su malestar al exceso de comida o alcohol, cuando en realidad pueden estar experimentando efectos adversos del omeprazol", sostuvo.
En esta misma línea, advirtió que las alteraciones en el ritmo cardíaco, los espasmos musculares inexplicables o la diarrea severa y persistente son signos de alerta que no deben ignorarse y requieren atención médica.
La recomendación de los expertos
"Las personas deben entender que el omeprazol no es un permiso para excederse (...) Es un medicamento serio, que requiere prescripción médica y seguimiento profesional", aseveró Bolaño.
Es por ello que recomendó buscar alternativas más saludables para festejar este 18 de septiembre:
-
Practicar la moderación en el consumo de alimentos y alcohol.
-
Mantener una hidratación constante.
-
Respetar los límites naturales del cuerpo.
-
Incorporar verduras en las comidas festivas.