El clásico dolor intenso en el pecho ya no es la única señal de alerta. Los ataques al corazón a menudo se presentan de forma sutil, camuflados como un cansancio extremo, un mareo repentino o una leve presión, advierten los expertos, señales que no se deben ignorar en un país donde las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte.
Según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), las patologías del corazón son responsables de uno de cada tres fallecimientos en Chile.
A pesar de los avances en los tratamientos, que han logrado disminuir la letalidad, los casos de infarto se mantienen estables o incluso en aumento, afectando cada vez más a personas jóvenes.
Hipertensión y otros riesgos silenciosos
El doctor Fernando Sánchez, cardiólogo de Clínica Pericardio, señaló a la hipertensión como un "factor clave" y silencioso en la aparición de estas enfermedades, debido a que "muchas personas no saben que la padecen".
A este riesgo se suman otros ya conocidos: tabaquismo, colesterol alto, obesidad, diabetes no controlada, sedentarismo y el exceso de sal.
El reconocimiento temprano de los síntomas es vital, ya que pueden ser variados y no siempre evidentes.
Las señales de alerta incluyen:
- Dolor o presión en el pecho
- Malestar que se irradia al cuello, mandíbula, espalda o brazos (principalmente el izquierdo)
- Dificultad para respirar
- Fatiga extrema, mareo, náuseas o sudor frío
Minutos cruciales: la importancia de actuar rápido
Sánchez enfatizó que "el tiempo es crucial" desde que aparecen los primeros síntomas.
"En los primeros 30 minutos debemos actuar inmediatamente. Esto puede salvar vidas”, advirtió.
Ante una emergencia donde la persona no responde y no tiene pulso, la indicación es mantener la calma, llamar a una ambulancia e iniciar de inmediato compresiones en el pecho con fuerza y ritmo hasta la llegada de ayuda médica profesional.
Diferencias de síntomas entre hombres y mujeres
Es fundamental recordar que los síntomas pueden variar según el género. Si bien los hombres tienden a manifestar el clásico dolor o presión en el pecho que se irradia al brazo izquierdo, las mujeres a menudo experimentan señales más sutiles, como náuseas, fatiga extrema, dificultad para respirar o molestias en la mandíbula, cuello o espalda.
"Lo fundamental es que si aparecen estos síntomas, debemos prender la alarma y buscar atención médica inmediata", concluyó el experto, recordando que la prevención es la mejor estrategia.
Realizar chequeos médicos regulares, mantenerse activo, cuidar la alimentación y dejar el cigarro son gestos sencillos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.